Conceptos Esenciales de la Psicología: Personalidad, Identidad y Habilidades
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 2,84 KB
Explorando Conceptos Clave de la Psicología Humana
La Personalidad y sus Componentes
- Personalidad: Conjunto de cualidades que constituyen la forma de ser de una persona, incluyendo su modo de pensar, sentir y comportarse.
- Temperamento: Conjunto de cualidades o características innatas de la personalidad.
- Carácter: Conjunto de hábitos o cualidades de una persona que definen su forma de ser, pensar o hacer las cosas. Aunque es muy difícil de cambiar, sí se puede moldear.
- Nivel de Personalidad: La personalidad que se elige o se cultiva puede beneficiarnos, llevándonos al éxito y al triunfo.
Dimensiones de la Identidad
- Identidad: Es el sentimiento de formar parte de un grupo, ya sea religioso, nacional, cultural, etc. Constituye una parte importante de nuestra personalidad.
- Diferencia entre Identidad Sexual y Orientación Sexual:
- La identidad sexual se refiere a cómo nos identificamos según los modelos adoptados en cada momento histórico.
- La orientación sexual se refiere a la atracción hacia personas de un sexo determinado, como heterosexual u homosexual.
- Identidad Religiosa: Pertenencia a un grupo religioso cuyos miembros se respetan entre sí, siempre que sus prácticas no vayan en contra de los derechos humanos.
- Identidad Nacional: Sentimiento de formar parte de una comunidad nacional. Puede implicar la percepción de que nuestra responsabilidad es más exigente con nuestro propio Estado que con otros.
- Identidad Humana: Se basa en el rasgo común a todas las personas: la dignidad. Los derechos humanos se fundamentan en ella.
Habilidades y Capacidades Fundamentales
- Inteligencia: Conjunto de facultades que nos permite aprender, descubrir, crear e inventar posibilidades. Su significado principal es la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.
- Asertividad: Manera apropiada de afirmarnos ante los demás sin agresividad, pero también sin sumisión. Para ello, debemos saber expresar nuestro punto de vista, defender nuestros derechos y aprender a decir "no".
- Combatir Obstáculos de la Asertividad: Implica dejar que los demás sepan cómo nos sentimos y lo que pensamos, saber decir "no" y saber defender nuestros propios derechos.
Caso de Estudio: Helen Keller
El proyecto de Helen Keller era aprender a comunicarse y hablar. Pudo realizarlo gracias a una profesora, Anne Sullivan, quien había estado ciega previamente y le enseñó el lenguaje de los sordomudos, logrando que desarrollara su inteligencia.