Conceptos Esenciales de Química y Fenómenos Ambientales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Fenómenos Ambientales Clave

Efecto Invernadero

El efecto invernadero consiste en el aumento de la temperatura del planeta como consecuencia de la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, emitidos cuando se queman combustibles fósiles. Estos gases son principalmente el dióxido de carbono, el metano, el óxido de nitrógeno y el vapor de agua, e impiden que una parte de los rayos solares que llega a la Tierra vuelva al espacio. A causa de ellos, se produce un sobrecalentamiento de la corteza terrestre. Una consecuencia directa del efecto invernadero es la elevación del nivel del mar debido al deshielo de los casquetes polares.

Lluvia Ácida

El dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno, procedentes de las emisiones de la industria y el transporte, reaccionan con el agua de las nubes y originan ácidos que son arrastrados por la lluvia. Esta lluvia causa graves daños a la fauna y la flora, e incluso a los edificios al reaccionar con los materiales de construcción.

Destrucción de la Capa de Ozono

El ozono se encuentra en la atmósfera, formando una capa de gas que actúa como filtro contra la radiación solar. Actualmente, existe una zona conocida como agujero de ozono donde ha disminuido la concentración de ozono debido a los clorofluorocarbonos (CFC) que anteriormente se usaban en los aerosoles.

Fundamentos de las Reacciones Químicas

¿Qué es una Reacción Química?

Una reacción química es un proceso mediante el cual una o varias sustancias iniciales, llamadas reactivos, se transforman en otras sustancias, denominadas productos.

Teoría de las Colisiones

Según la Teoría de las Colisiones, en una reacción química, las moléculas de los reactivos deben colisionar unas con otras. Como consecuencia de la energía intercambiada en el choque, se rompen los enlaces existentes en los reactivos y se forman enlaces nuevos, lo cual da lugar a los productos de la reacción.

No todos los choques entre moléculas de reactivos conllevan la obtención de los productos. Para que un choque sea eficaz y se formen los productos, deben reunirse dos requisitos:

  1. Que la energía sea suficiente para que se rompan los enlaces entre los átomos de los reactivos. La energía mínima necesaria para que se produzca la reacción se llama energía de activación.
  2. Que la orientación sea la adecuada para que, al romperse los enlaces, los átomos libres se puedan unir de la manera que requiere la formación de productos.

Ley de la Conservación de la Masa

En cualquier reacción química se cumple la Ley de la Conservación de la Masa o Ley de Lavoisier: la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de la masa de los productos. En una reacción química, la materia no desaparece ni se crea, sino que sus átomos se reordenan de otra forma, dando lugar a otras sustancias.

Tipos de Reacciones Químicas

  • Reacciones de Síntesis: Dos o más reactivos sencillos se combinan para formar un producto más complejo.
  • Reacciones de Descomposición: Una sustancia se descompone en otras más sencillas.
  • Reacciones de Sustitución Simple (o Desplazamiento Simple): Un elemento es sustituido por otro en un compuesto.
  • Reacciones de Doble Desplazamiento: Dos átomos intercambian sus posiciones, formando dos nuevos compuestos.

Entradas relacionadas: