Conceptos Esenciales de Química Industrial, Metalurgia y Funciones Lineales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Matemáticas Aplicadas: Funciones Lineales y Gráficas

1. Relación entre Tipo de Gráfica y Comportamiento de Variables

Relacione el tipo de gráfica con la afirmación correcta:

  • Creciente: Al aumentar la variable independiente, la otra variable también aumenta.
  • Decreciente: Al aumentar la variable independiente, la otra variable disminuye.
  • Constante: Al variar la variable independiente, la otra variable permanece invariable.

2. Pendiente en Funciones Lineales ($y = mx + n$)

Relacione el tipo de gráfica con el valor de su pendiente ($m$):

  • Creciente: La pendiente es mayor que 0 ($m > 0$).
  • Decreciente: La pendiente es menor que 0 ($m < 0$).
  • Constante: La pendiente es igual a 0 ($m = 0$).

3. Interpretación de la Constante 'n' en la Función Lineal

En una función lineal expresada como $y = mx + n$, ¿qué indica $n$?

La variable $n$ indica la ordenada al origen (el punto donde la gráfica corta el eje $y$). Se le conoce también como el término constante.

4. Aplicación de Funciones Lineales a Costos e Ingresos Empresariales

Una empresa fabrica flautas de madera, con un coste de 10 euros por cada flauta y 40 euros de alquiler diario de un torno.

Ecuaciones:

  • Ecuación del Gasto Diario (Coste Total): $y = 10x + 40$ (donde $x$ es el número de flautas).
  • Ecuación de los Ingresos: $y = 20x$ (si cada flauta se vende por 20 euros).

Pregunta: ¿A partir de qué cantidad de flautas vendidas al día tendrá la empresa beneficio?

Respuesta: Tres flautas vendidas. (Nota: El punto de equilibrio se alcanza al vender 4 flautas. El beneficio comienza a partir de la quinta flauta vendida).

Conceptos Fundamentales de Metalurgia

5. Definición de Ganga

¿A qué llamamos ganga?

Se denomina Ganga a los minerales y rocas que acompañan al metal de interés en el yacimiento minero.

6. Definición de Mena

¿A qué llamamos mena?

La Mena es el mineral rico en metal que se busca extraer.

7. Procesos Principales de la Metalurgia

¿De qué dos procesos consta la metalurgia?

La metalurgia consta de dos procesos principales:

  1. Concentración (separación de la mena de la ganga).
  2. Refinado (purificación del metal).

Química Industrial: Ácido Sulfúrico y Amoníaco

8. Propiedades y Producción del Ácido Sulfúrico ($H_2SO_4$)

El ácido sulfúrico, de fórmula $H_2SO_4$ (el texto original indica $H_2SO$), es un ácido fuerte (el texto original indica débil), muy corrosivo, líquido y soluble en agua. Antiguamente era conocido como aceite de vitriolo (el texto original indica sulfuro fierroso).

9. Métodos de Obtención del Ácido Sulfúrico

¿Qué dos métodos se emplean para la obtención de ácido sulfúrico?

Los dos métodos principales empleados son:

  1. Método de las Cámaras de Plomo.
  2. Método de Contacto.

10. Propiedades y Usos del Amoníaco ($NH_3$)

El amoníaco, de fórmula $NH_3$ (el texto original indica $NH$), es un gas de olor picante (el texto original indica olor dulce). Normalmente se encuentra en disolución acuosa al 30% o 40%, siendo utilizado en la limpieza doméstica. Se emplea como fertilizante o para la síntesis de otros compuestos (el texto original indica detención de ácido sulfúrico).

Química Ambiental y Fenómenos Globales

11. Mecanismo de Producción de la Lluvia Ácida

¿Cómo se produce la lluvia ácida?

La lluvia ácida es causada por la emisión de contaminantes a la atmósfera, principalmente dióxido de azufre ($SO_2$) y óxidos de nitrógeno ($NO_x$), provenientes de la quema de combustibles fósiles. Estos gases reaccionan con el vapor de agua y la energía solar en la atmósfera, transformándose en ácido sulfúrico ($H_2SO_4$) y ácido nítrico ($HNO_3$), que precipitan al suelo en forma de lluvia ácida.

12. El Efecto Invernadero: Gas Causante y Consecuencias

¿Cuál es el gas causante del efecto invernadero y qué consecuencias genera?

El gas causante de este efecto es el dióxido de carbono ($CO_2$). La consecuencia principal es el aumento de la temperatura media global (calentamiento global).

13. Beneficio de la Capa de Ozono

¿Qué beneficio nos aporta la capa de ozono?

La capa de ozono ($O_3$) nos aporta protección contra la radiación ultravioleta (UV) dañina, haciendo posible la vida en la Tierra.

14. Ejemplo de Medicamento de Síntesis Química

Indique el nombre de un medicamento producido químicamente.

La Aspirina (ácido acetilsalicílico).

Entradas relacionadas: