Conceptos Esenciales de Química Orgánica: Glosario de Términos Clave
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Glosario de Conceptos Fundamentales en Química Orgánica
Alqueno (Olefina)
Es un hidrocarburo que contiene uno o más dobles enlaces carbono-carbono (C=C).
Deshalogenación
Es la eliminación de un halógeno de un compuesto. Este proceso es una reacción de reducción.
Deshidrogenación
Es la eliminación de una molécula de hidrógeno (H₂) de un compuesto, generalmente en presencia de un catalizador.
Deshidrohalogenación
Es la eliminación de un haluro de hidrógeno (HX) de un compuesto, proceso que suele ser promovido por una base.
Dihaluro Vecinal
Es un compuesto que posee dos átomos de halógeno en átomos de carbono adyacentes.
Dihaluro Geminal
Es un compuesto que contiene dos átomos de halógeno unidos al mismo átomo de carbono.
Hidrogenación
Es la adición de hidrógeno a una molécula. La forma más común es la adición de H₂ a través de un doble enlace, en presencia de un catalizador.
Efecto Inductivo
Es la donación de densidad electrónica a través de los enlaces sigma (σ) de una molécula.
Carbocatión Primario
Es un carbocatión en el que el átomo de carbono con la carga positiva está unido a un único grupo alquilo.
Carbocatión Secundario
Es un carbocatión en el que el átomo de carbono con la carga positiva está unido a dos grupos alquilo, que pueden ser iguales o diferentes.
Carbocatión Terciario
Es un carbocatión en el que el átomo de carbono con la carga positiva está unido a tres grupos alquilo.
Hiperconjugación
Es una interacción estabilizante que resulta de la deslocalización de electrones de un orbital sigma (σ) adyacente a un orbital vacío (como un orbital p o un orbital π* antienlazante).
Transposición (Reordenamiento)
Es la reestructuración de la cadena carbonada de una molécula.
Reordenamiento Pinacólico
Es una reacción de deshidratación en la que uno de los grupos de un diol vecinal migra para generar una cetona.
Reacción Concertada
Es una reacción en la que todos los cambios en la secuencia de enlaces (ruptura y formación) ocurren simultáneamente en un único estado de transición, sin la formación de intermediarios estables.
Regla de Markovnikov
En una adición electrofílica a un alqueno, el electrófilo se adiciona al carbono del doble enlace que permite la formación del intermediario más estable.
Estado de Transición
Es un agregado molecular de elevada energía que representa el punto de máxima energía en la coordenada de reacción, donde los enlaces se están rompiendo y formando simultáneamente. Se encuentra entre los reactivos y los productos.
Nucleófilo
Es una especie química que reacciona cediendo un par de electrones (generalmente un par de electrones no enlazantes o de un enlace pi) a un electrófilo, formando un nuevo enlace covalente.
Ion Bromonio Cíclico
Es un intermediario catiónico reactivo que se forma durante la adición de bromo a un alqueno, caracterizado por un anillo de tres miembros que incluye los dos carbonos del doble enlace y el átomo de bromo.
Test de Baeyer
Es una prueba química cualitativa utilizada para detectar la presencia de insaturaciones (dobles o triples enlaces) en alquenos y alquinos, mediante la reacción con permanganato de potasio diluido y frío.
Clorhidrina
Es un compuesto orgánico que contiene un grupo hidroxilo (-OH) y un átomo de cloro (-Cl) en átomos de carbono adyacentes, formado por la adición de cloro en medio acuoso a un alqueno.
Halohidrina
Es un compuesto orgánico que posee un átomo de halógeno y un grupo hidroxilo (-OH) en átomos de carbono adyacentes.
Hidroxilación Syn
Es un mecanismo de reacción en el que se añaden dos grupos hidroxilo (-OH) a los carbonos de un doble enlace de manera sin (misma cara), resultando en la formación de un diol con estereoquímica cis. Un ejemplo común es la reacción con permanganato de potasio (KMnO₄) diluido y frío.