Conceptos Esenciales de Radiocomunicación y Energía en Navegación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Conceptos de Radiocomunicación Marítima

Navarea

Las Navareas son las áreas de navegación y son 21.

Partes Meteorológicos y de Seguridad

Los partes son distintos dependiendo de la zona. Ejemplo: Canarias recibe 5 o 7 zonas.

Costeras

Hay que tener en cuenta el alcance, la hora de emisión y el identificador de idioma. Se emiten cada 4 horas.

Rutas y Cobertura

Cuando se traza una derrota, se deben buscar las costeras con cobertura. Se selecciona la letra para el idioma deseado y se verifica la hora de emisión de los partes.

Navtex

Frecuencias: 518 kHz (internacional, inglés) y 490 kHz (nacional, idioma local).

Canales de Radio

  • OM (Onda Media): Canal 2
  • OC (Onda Corta): Canales 4, 6, 8, 12, 16, 22, 27

Llamada Selectiva Digital (LSD)

Funciones principales:

  • Transmite y recibe alertas de socorro.
  • Transmite y recibe acuses de recibo de alertas de socorro.
  • Retransmite alertas de socorro.
  • Anuncia llamadas de emergencia y seguridad.

Para llamar a un barco, se necesita saber su distancia y MMSI, y proponer un canal de trabajo.

Canales de emergencia y llamada:

  • Canal 16: Emergencias generales.
  • Canal 6: Emergencias aeronaves.
  • Canal 13: Emergencias entre embarcaciones.
  • Canal 70: Llamada Selectiva Digital (LSD).

A partir de 30 MHz, la señal no rebota en la ionosfera y solo es posible la comunicación vía satélite (VHF y superiores).

Rx: Recibe, Tx: Transmite.

Para contactar con un barco a 1000 millas, se selecciona la frecuencia, luego el MMSI, y se elige una frecuencia de trabajo.

Para llamar a un barco con LSD, se selecciona 'Ship', el MMSI del barco y el canal de trabajo. Para llamar a todos los barcos, se selecciona 'All Ships' y el canal de trabajo.

Frecuencias y Alcance

Frecuencias para Hablar o LSD:

  • 2 MHz: 2182-2187.5 kHz (Alcance: entre 150 y 200 millas)
  • 4 MHz: 4125-4207 kHz (Alcance: entre 400 y 600 millas)
  • 6 MHz: (Alcance: entre 600 y 1000 millas)
  • 8 MHz: (Alcance: entre 1000 y 2000 millas)

Características de las Radiofrecuencias y Antenas

Características de las radiofrecuencias: longitud de onda, amplitud, cielo, periodo y frecuencia.

La forma más rápida de identificar si un barco dispone de emisoras de MF/HF es por el tamaño de sus antenas, las cuales suelen sobrepasar los 4 metros.

La longitud de onda de una antena VHF es alrededor de 2 metros, y las de MF/HF varían entre 180 y 12 metros.

La ATU (Antenna Tuning Unit) es un sistema de ajuste en la transmisión de salida de la emisora.

Mecanismos de Propagación

Mecanismos de propagación:

  • Reflexión.
  • Refracción: cambio de dirección que experimenta una onda.
  • Difracción: desviación que sufre la propagación de las ondas.
  • Dispersión: variación del índice de refracción de un medio al variar la frecuencia de la onda que lo atraviesa sin necesidad de que varíe el tipo de onda.

Tipos de propagación:

  • Onda directa: propagación a la vista.
  • Terrestre: sobre la superficie.
  • Celeste: ionosférica.

La propagación a la vista se usa en las comunicaciones por VHF; las terrestres se utilizan propagándose por la superficie; la ionosfera está situada desde 70 a 500 kilómetros de distancia, siendo la capa superior de la atmósfera.

Sistemas de Energía a Bordo

Características de las Baterías

Características principales: Voltaje, capacidad y amperaje.

C20-5 señala el tiempo de descarga para optimizar su rendimiento. El '5' significa la velocidad de descarga.

No es recomendable agrupar más de 4 baterías.

Número de ciclos (veces de carga y descarga) y vida útil de la batería.

Nuevas tecnologías (velocidad de carga, capacidad y porcentaje de descarga).

Tipos de baterías:

  • Primarias: Tienen vida útil única, no se pueden recargar y requieren reemplazos periódicos (ej: carbono-zinc, litio usadas en RLS y RESAR).
  • Secundarias: Tienen la ventaja de ser recargadas rápidamente.

Mantenimiento de Baterías

Recomendaciones de mantenimiento:

  • La primera carga debe ser completa.
  • Evitar sobrecargas.
  • Controlar el nivel del electrolito.
  • Anotar las lecturas de densidad.
  • Mantener la superficie limpia y seca.
  • Revisar los orificios de ventilación.
  • Apretar los terminales y cubrirlos con vaselina.
  • No usar luces descubiertas o cigarrillos cerca.
  • Nunca colocar herramientas metálicas en la superficie.

Sistema de Alimentación Ininterrumpida (UPS)

La UPS (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) es un sistema de energía ininterrumpida. Tiene un sistema que transforma la energía de la red en corriente continua, llamado rectificador.

Entradas relacionadas: