Conceptos Esenciales en Radiología: Calibración, Contraste y Reconstrucción de Imagen

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Conceptos Fundamentales en Diagnóstico por Imagen

La calibración optimiza el funcionamiento y asegura una fiabilidad diagnóstica absoluta. Ajusta todos los componentes de la máquina y detecta posibles errores tanto en la generación del haz primario como en la recepción del haz remanente.

El calentamiento consiste en realizar un número determinado de disparos al aire con diferentes grosores de corte y distintos espaciados.

Medios de Contraste Radiológico (MCR)

Los Medios de Contraste Radiológico (MCR) aportan información crucial sobre la función de diversos órganos, permitiendo la visualización de estructuras en su interior o alrededor. Para que un medio de contraste sea seguro y efectivo en un examen, es fundamental que cumpla con las siguientes características:

  • Sea inerte en su relación con los órganos diana.
  • No altere su estructura ni sus funciones normales.
  • No sea tóxico ni irritante.
  • Sea soluble en los líquidos corporales.
  • Su eliminación completa sea fácil después de la administración.

Clasificación de los MCR

La clasificación de los MCR se puede realizar según diversos criterios:

  • Vía de administración: Enteral, Parenteral.
  • Atenuación: Positivo, Negativo, Neutro.
  • Composición química: Yodo, Bario, Agua, Gas.
  • Osmolaridad: Hiperosmolar, Hipoosmolar, Isoosmolar.
  • Estructura molecular: Dímeros.
  • Propensión molecular: Iónicos, No iónicos.
  • Solubilidad: Hidrosoluble, Liposoluble.
  • Origen: Naturales, Artificiales.

Toxicidad Directa

La toxicidad directa se refiere a la condición en la que el daño en la función renal ocurre en los tres días siguientes a la administración intravenosa (IV) de un MCR, en ausencia de otra etiología alternativa. Se caracteriza por un aumento de la creatinina sérica en un 25%.

Parámetros de Adquisición y Reconstrucción de Imagen

El Scan Field of View (SFOV) define toda la zona que se podrá reconstruir. La zona a explorar debe quedar centrada en su isocentro y adaptarse al tamaño del paciente.

El Display Field of View (DFOV) permite reconstruir cualquier zona que esté dentro del SFOV. Las áreas del DFOV que queden fuera de la imagen no se mostrarán en pantalla, pero permanecerán en los datos crudos (raw data) y podrán reconstruirse posteriormente. El tamaño del DFOV afectará directamente el tamaño y la resolución de la imagen.

Técnicas de Reconstrucción Avanzada

La técnica Maximum Intensity Projection (MIP) consiste en que el software selecciona e identifica el punto más brillante a lo largo de la trayectoria de un haz de rayos X (RX) y lo muestra en la imagen reconstruida. Esto crea una imagen donde solo se visualizan los puntos más brillantes a lo largo de las estructuras tubulares, siendo especialmente útil en vasos llenos de contraste y estudios angiográficos.

En la técnica Minimum Intensity Projection (MINIP), los vóxeles representados son aquellos que tienen los números de Tomografía Computarizada (TC) más bajos. Se utiliza principalmente para valorar imágenes pulmonares.

La imagen en 3D, también conocida como Volume Rendering, se basa en el apilamiento de imágenes axiales para representar un formato tridimensional de las estructuras anatómicas objeto de estudio.

Parámetros de Visualización de Imagen

El ancho de ventana define el rango de unidades Hounsfield que se utilizará para visualizar una ventana específica.

El nivel de ventana indica el punto medio del rango de anchura de ventana en la escala de unidades Hounsfield.

Dinámica del Contraste

La secuencia del paso de contraste en el sistema circulatorio es la siguiente:

  1. Primero, se llena la vena cava superior.
  2. Pasa al corazón.
  3. Luego, a las arterias pulmonares.
  4. Después, a la aorta ascendente.
  5. Finalmente, a la aorta descendente.

Entradas relacionadas: