Conceptos Esenciales de Reanimación Cardiopulmonar y Electrocardiograma
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Básica
La RCP básica es un conjunto de maniobras organizadas con el objetivo de sustituir las funciones cardíacas y respiratorias, manteniendo la oxigenación de los tejidos, principalmente el cerebro.
RCP de Alta Calidad
- Frecuencia: 100 - 120 compresiones por minuto.
- Profundidad: 5 cm en el adulto.
- Permitir que el tórax expanda completamente entre compresiones.
- Minimizar las interrupciones (mantener la fracción de compresiones torácicas, FCT).
- Evitar la ventilación excesiva.
Uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA)
¿Cuándo, Cómo y Por Qué Usar el DEA?
- ¿Cuándo? Paciente inconsciente que no responde, no respira adecuadamente y no tiene pulso.
- ¿Cómo? Encenderlo y seguir las instrucciones verbales y visuales del dispositivo.
- ¿Por qué? Aumentar la sobrevida mediante la desfibrilación precoz, reestableciendo un ritmo cardíaco de perfusión.
Desfibrilación
La desfibrilación consiste en el paso de corriente eléctrica de una magnitud suficiente a través del miocardio, a fin de despolarizar una masa crítica de este y así restablecer la actividad eléctrica coordinada.
Joules
Los Joules miden la cantidad de energía eléctrica necesaria para que un DEA desfibrile con éxito a una persona.
Impedancia Transtorácica
La impedancia transtorácica mide la resistencia eléctrica en el tórax, proporcionando datos sobre el estado del cuerpo y la efectividad de la descarga.
Energía de Desfibrilación Bifásica
La energía recomendada para la desfibrilación bifásica es de 120 a 200 Joules.
Obstrucción de Vía Aérea por Cuerpos Extraños (OVACE)
OVACE en Personas Adultas
OVACE Pediátrico
Ritmos No Desfibrilables
Estos ritmos cardíacos no responden a la desfibrilación eléctrica:
- La asistolia es la ausencia total de actividad eléctrica en el corazón.
- El ritmo sinusal es el patrón normal del corazón, pero puede ser lento (bradicardia sinusal).
- Las bradicardias son ritmos cardíacos lentos, que pueden comprometer el flujo sanguíneo.
- La Actividad Eléctrica Sin Pulso (AESP) es la presencia de actividad eléctrica organizada en el ECG, pero sin pulso palpable.
Electrocardiograma (ECG)
Definición y Propósito del Electrocardiograma
Registro de la Actividad Eléctrica
El ECG proporciona un registro gráfico detallado de la actividad eléctrica del corazón, fundamental para evaluar su funcionamiento.
Detección de Problemas Cardíacos
El ECG es esencial para detectar problemas en el ritmo cardíaco, como arritmias y otros trastornos eléctricos del corazón.
Diagnóstico de Enfermedades
A través del ECG, los médicos pueden realizar diagnósticos adecuados de enfermedades cardiovasculares, mejorando la atención al paciente.
Principios Básicos de la Actividad Eléctrica del Corazón
Nodo Sinoauricular
El nodo sinoauricular es el marcapasos natural del corazón, generando impulsos eléctricos que inician el ciclo cardíaco.
Propagación de Impulsos
Los impulsos eléctricos se propagan a través de las aurículas y ventrículos, coordinando la contracción del corazón.
Registro de ECG
Los impulsos eléctricos del corazón se registran como ondas en un electrocardiograma (ECG), proporcionando información sobre la salud cardíaca.
Ondas, Complejos, Segmentos e Intervalos del ECG
Onda P
La onda P representa la despolarización auricular, indicando la contracción de las aurículas del corazón.
Complejo QRS
El complejo QRS indica la despolarización ventricular, lo cual es crítico para el bombeo de sangre desde los ventrículos.
Onda T
La onda T refleja la repolarización ventricular, esencial para el ciclo cardíaco y el descanso del corazón.
Segmentos e Intervalos: PR, ST y QT
Intervalo PR
El intervalo PR refleja el tiempo que tarda el impulso eléctrico en viajar desde las aurículas a los ventrículos.
Segmento ST
El segmento ST es crucial para identificar problemas como el infarto de miocardio o isquemia cardíaca.
Intervalo QT
El intervalo QT representa el tiempo total de despolarización y repolarización de los ventrículos, siendo vital para la salud cardíaca.