Conceptos Esenciales de Recursos Naturales y Conservación Ambiental

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Conceptos Fundamentales sobre Recursos y Conservación Ambiental

Este documento explora definiciones esenciales relacionadas con los recursos naturales, el patrimonio ambiental y las estrategias de conservación.

Definiciones Clave

Recurso

Un recurso es una fuente o suministro del cual se produce y se obtiene un beneficio para el ser humano. Los recursos cuentan con características elegidas por el hombre, a las que se les atribuye un beneficio o vitalidad y un consumo. Incluyen insumos para procesos productivos y son responsabilidad de quienes gestionan dichos procesos.

Clasificación de los Recursos

Los recursos se pueden clasificar según su origen y su tiempo (duración y efectividad):

  • Perpetuos: Son inagotables.
  • Renovables o de Flujo: Son reemplazados con mayor rapidez por los procesos naturales.
    • Renovables con gestión sostenible: Se encuentran en situación crítica y, con un mal uso, pueden desaparecer.
    • Renovables en sentido estricto: Son naturalmente renovables.
  • No Renovables o Agotables: Recursos finitos que no se regeneran a escala humana.

Patrimonio

El patrimonio es el conjunto de bienes naturales y culturales correspondientes a un espacio o sociedad particulares que, por su singularidad o escasez, poseen un valor excepcional como capital social a proteger y conservar para su goce actual y futuro. Tiene un significado profundo para nosotros, un valor de nuestra identidad que posee un simbolismo para nuestra sociedad.

Paisaje

El paisaje es una porción de la superficie terrestre, provista de límites naturales, donde los componentes naturales forman un conjunto de interrelación e interdependencia. Un paisaje puede mostrar una combinación de lo natural y la influencia del hombre. El elemento humano y su influencia en sentido amplio pueden estar presentes, si se manifiestan en la imagen completa de forma significativa y muestran la armonía entre el hombre y la naturaleza.

Fenocistema

Un fenocistema es el conjunto de componentes perceptibles en forma de panorama, escena o paisaje.

Criptosistema

Un criptosistema es un complemento de más difícil observación, que proporciona la explicación que falta para la comprensión del geosistema.

Reserva (Cantidad)

La reserva es la cantidad disponible de un recurso, es decir, si ha sido estudiada y cuantificada; además, su explotación debe ser rentable.

Políticas de Utilización y Conservación de los Recursos

Existen diversas razones que justifican la implementación de políticas para la utilización y conservación de los recursos:

  • Razones Económicas: Es más rentable el desarrollo con un uso razonable que un uso que destruya los recursos.
  • Razones Científicas: La conservación de áreas naturales preserva importante material genético para el futuro.
  • Razones Culturales: Las poblaciones humanas que habitan algunas áreas son un aspecto importante de la riqueza de un país y forman parte de su patrimonio.
  • Razones Éticas o Morales: Los ciudadanos no tienen derecho a destruir su ambiente y la biodiversidad (que es de la nación o de toda la humanidad).
  • Razones Sociales: El saqueo de los recursos naturales, la contaminación y el deterioro del ambiente afectan directamente a la sociedad.

Conservación de los Recursos

El objetivo de la conservación de los recursos es preservar y proteger el futuro de la naturaleza, el medio ambiente, la flora y las especies. Un movimiento social de tipo ecologista fomenta el desarrollo económico, cultural y social, y proporciona información científica a todos.

Tipos de Áreas Protegidas

Las áreas protegidas son fundamentales para la conservación. Algunos tipos incluyen:

  • Monumentos Naturales: Un elemento de valor paisajístico e histórico, cuya conservación necesita protección especial.
  • Parques Nacionales: Un área protegida que se conserva por su riqueza natural y su valor de interés ecológico, científico o recreativo.
  • Reserva Natural: Un área protegida para la vida silvestre amenazada por el hombre.
  • Reserva Biológica: Lugares geográficamente representativos de los diferentes hábitats del planeta.
  • Área Silvestre: Una zona virgen sin contaminación, donde el hombre no ha intervenido.

Diferencia entre Preservar y Conservar

  • Preservar: Poner a cubierto [a una persona o cosa] de algún daño o peligro. Implica mantener algo intacto, sin alteración.
  • Conservar: Mantener y cuidar una cosa para que no pierda sus características y propiedades con el paso del tiempo. Implica un uso racional y sostenible para mantener sus cualidades.

Entradas relacionadas: