Conceptos Esenciales de Redacción, Gramática y Gestión Documental
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
Tipos de Currículum Vitae (CV)
- Cronológico: Recoge la experiencia y la formación en orden cronológico.
- Por funciones: Describe las funciones desarrolladas en la vida laboral.
- Por proyectos: Informa sobre los proyectos en los que se ha participado.
- Europeo (Europass): Presenta la información con una estructura apta para todos los países de la Unión Europea.
- Creativo: Muestra las habilidades de personas que se dedican a actividades artísticas o de diseño.
Estructura del Currículum Vitae
- Datos personales: Nombre y apellidos, número de DNI, lugar de nacimiento y teléfono.
- Experiencia laboral: Ocupaciones, puestos desempeñados, cargos.
- Datos académicos: Nivel de estudios cursados, títulos académicos, idiomas y programas informáticos.
- Otros datos de interés: Publicaciones o investigaciones realizadas, premios recibidos, aficiones, permiso de conducir.
El Recurso Administrativo
- Consiste en solicitar la modificación de una resolución final de la Administración Pública.
- Estructura y características:
- Encabezamiento: Datos del recurrente.
- Cuerpo: Se compone de:
- Formulación del recurso: Señala la decisión contra la que se recurre.
- Alegación: Argumentos que se aportan.
- Solicitud: Petición que formula el recurrente.
- Cierre: Lugar, firma, fecha y destinatario.
La Reclamación de Consumo
- Es un escrito en el que el consumidor realiza una queja al considerar que no se han respetado sus derechos como cliente.
- La parte más importante del texto es la que aporta datos, hechos y razonamientos que justifiquen nuestra queja.
- Si la reclamación comporta la devolución de dinero o un objeto, debe cursarse dirigida a la asociación de consumidores.
Fenómenos Semánticos: Polisemia, Homonimia y Paronimia
- Polisemia: Es la cualidad de una palabra que tiene varios significados relacionados. (Ejemplo: billete de tren, billete de banco).
- Homonimia: Son palabras que se escriben o se pronuncian igual, pero tienen significados distintos y no relacionados.
- Homógrafas: Se escriben y pronuncian igual. (Ejemplo: sobre - preposición, sobre - envoltorio).
- Homófonas: Se pronuncian igual, pero se escriben distinto. (Ejemplo: hola - saludo, ola - del mar).
- Paronimia: Son palabras que tienen significantes y significados distintos, pero son parecidas en su escritura y pronunciación. (Ejemplo: actitud / aptitud).
Clases de Sustantivos Según su Estructura
- Simples: Tienen un solo lexema.
- Compuestos: Están formados por la unión de dos o más lexemas.
- Derivados: Son los que contienen morfemas derivativos añadidos al lexema.
- Primitivos: Constan solo de lexema y morfemas flexivos obligatorios.
- Parasintéticos: Son sustantivos formados por composición y derivación al mismo tiempo.
- Acrónimos: Son el resultado de la combinación de letras o sílabas iniciales de varias palabras, formando una nueva palabra que se pronuncia como tal. (Ejemplo: OVNI, láser).
- Siglas: Son las palabras formadas por la unión de las letras iniciales de una expresión o de un sintagma, que se leen deletreando cada letra. (Ejemplo: RTVE, DNI).
Oraciones Subordinadas Adverbiales
Subordinadas Adverbiales Impropias
Expresan circunstancias que no son de tiempo, lugar o modo, y no pueden sustituirse por un adverbio.
- Condicionales: Introducidas por nexos como si, a condición de que.
- Concesivas: Introducidas por nexos como aunque, a pesar de que.
- Causales: Introducidas por nexos como porque, ya que.
- Finales: Introducidas por nexos como para que, a fin de que.
- Consecutivas: Introducidas por nexos como de manera que, tan... que.
Subordinadas Adverbiales Propias
Expresan circunstancias de tiempo, lugar o modo, y pueden sustituirse por un adverbio.
- De Tiempo: Indican cuándo ocurre la acción. (Ejemplo de nexo: cuando, mientras. Adverbio: entonces).
- De Lugar: Indican dónde ocurre la acción. (Ejemplo de nexo: donde. Adverbios: allí, aquí).
- De Modo: Indican cómo ocurre la acción. (Ejemplo de nexo: como, según. Adverbio: así).