Conceptos Esenciales de Redes y Administración de Sistemas: Dominios, DNS y FTP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Conceptos Fundamentales de Redes y Administración de Sistemas

Estructuras de Dominio en Redes

En el ámbito de la administración de sistemas, es crucial comprender las siguientes estructuras:

  • Dominio: Es un conjunto de ordenadores conectados a una red y a un servidor que administra las cuentas de usuario. Cada objeto forma parte de un dominio y comparte políticas de seguridad comunes.
  • Árbol: Está compuesto por uno o varios dominios que comparten el mismo espacio de nombres como sufijo. Es decir, se crea un primer dominio (raíz) y se le van agregando dominios secundarios.
  • Bosque: Se refiere a la interconexión de dos o más árboles de dominios.

Sistema de Nombres de Dominio (DNS)

El DNS (Domain Name System) se utiliza para traducir las direcciones IP de los dominios a nombres legibles y viceversa. Esto facilita la identificación de un sistema, ya que no es necesario recordar su dirección IP. Además, proporciona estabilidad en la navegación por internet, ya que si la dirección IP de un sistema cambia, esta modificación se refleja automáticamente en el DNS.

Riesgos Asociados al DNS

Los riesgos incluyen:

  • Ataques de DNS: Un atacante puede redirigir a los usuarios a páginas web maliciosas.
  • Caída del servidor DNS: Si el servidor DNS principal está inactivo, el acceso a la web podría verse impedido si no se conoce la dirección IP directa.

Componentes y Tipos de Servidores DNS

  • Zonas DNS: Se clasifican en Principal, Secundaria y Rutas Internas.
  • Tipos de Servidores DNS: Maestro, Esclavo y Local.

Tiempos de Configuración del Servidor DNS

La configuración de un servidor DNS implica la gestión de varios parámetros de tiempo:

  • Refresh (Actualización): Tiempo que transcurre entre la obtención de la información de las zonas de un servidor maestro por parte de los servidores esclavos.
  • Reintentos: Tiempo que transcurre entre cada intento de obtención de información cuando el servidor maestro está inactivo.
  • Expiración: Tiempo que transcurre hasta que se elimina la información del servidor esclavo cuando el servidor maestro está inactivo.
  • Tiempo de Vida Límite (TTL): Durante este tiempo, la consulta se mantiene en la caché del servidor DNS, evitando nuevas consultas al servidor autoritativo.

Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP)

El FTP (File Transfer Protocol) es un protocolo utilizado para la transferencia de archivos dentro de una misma red.

Variaciones del FTP

  • TFTP (Trivial File Transfer Protocol): Se utiliza para transferir archivos más pequeños y, por lo tanto, no incorpora cifrado, ya que la información transmitida suele ser de bajo valor o no requiere seguridad.
  • SFTP (SSH File Transfer Protocol): Utiliza el protocolo SSH (Secure Shell) y ofrece un mayor nivel de cifrado. Tanto la autenticación como la transferencia de datos se realizan de forma segura, lo que lo hace ideal para información sensible.

Relaciones de Confianza en Entornos de Red

En entornos de red complejos, especialmente en Active Directory, se establecen relaciones de confianza entre dominios. Estas pueden ser:

  • Unidireccionales: La confianza fluye en una sola dirección (Ej: Dominio A confía en Dominio B, pero B no confía en A). Representado como A → B.
  • Bidireccionales: La confianza fluye en ambas direcciones (Ej: Dominio A confía en Dominio B, y B confía en A). Representado como A ↔ B.
  • Transitiva: Si el Dominio A confía en B, y B confía en C, entonces A también confía en C. Esto se aplica tanto a relaciones unidireccionales como bidireccionales. Representado como A ↔ B ↔ C (si es bidireccional y transitiva).
  • Intransitiva: La confianza se limita a los dominios directamente involucrados y no se extiende a otros dominios en el árbol o bosque.

Entradas relacionadas: