Conceptos Esenciales de Redes: DNS, DHCP y SSH Explicados

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

DNS (Domain Name System)

El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) es un sistema fundamental que asocia direcciones IP a nombres de equipos o recursos conectados a internet o a una red privada. Su función principal es traducir nombres de dominio legibles por humanos (como ejemplo.com) en direcciones IP numéricas que las máquinas pueden entender.

Zonas DNS

Zona Raíz

La zona raíz es el nivel más alto en la jerarquía del DNS. Contiene los dominios de nivel superior (TLD) como .com, .org, .net, .gob, .edu, entre otros. Es administrada por organismos y gobiernos internacionales.

Dominios de Segundo Nivel

Los dominios de segundo nivel son aquellos que preceden a los TLD, como google.com o wikipedia.org. También incluyen los dominios de país, por ejemplo, .com.br, .com.uk, .com.ar, .es, .fr. Cada zona puede crecer y dividirse en subdominios adicionales (ej. blog.ejemplo.com).

Tipos de Servidores DNS

  • Servidores Primarios (Maestros): Tienen autoridad sobre una zona específica y son la fuente principal de información para esa zona. Responden con datos autoritativos.
  • Servidores Secundarios (Esclavos): También tienen autoridad sobre una zona, pero obtienen su información copiándola de un servidor primario mediante un proceso llamado transferencia de zona. Actúan como respaldo y para distribuir la carga.
  • Servidores Caché (o Resolutores Recursivos): No tienen autoridad sobre ninguna zona. Su función es contactar con otros servidores DNS (primarios o secundarios) para resolver las peticiones de los clientes. Mantienen en una caché las últimas preguntas contestadas para agilizar futuras consultas y reducir la carga en los servidores autoritativos.

DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)

El Protocolo de Configuración Dinámica de Host (DHCP) es un protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración (como la dirección IP, máscara de subred, puerta de enlace predeterminada y servidores DNS) de forma automática. Su uso es casi indispensable en la mayoría de las redes, salvo en intranets muy pequeñas donde la configuración manual es viable.

Tipos de Asignación DHCP

  • Asignación Automática: El servidor DHCP asigna una dirección IP permanente a un cliente de forma automática, sin límite de tiempo.
  • Asignación Dinámica: El servidor DHCP asigna una dirección IP a un cliente por un período de tiempo limitado (conocido como arrendamiento o lease). Una vez que el arrendamiento expira, la IP puede ser reasignada a otro dispositivo.
  • Asignación Manual (o Reserva): El administrador de red asigna una dirección IP específica a una dirección MAC (identificador único de hardware) de un dispositivo. Esto asegura que un dispositivo siempre reciba la misma IP.

Funcionamiento del DHCP (Proceso DORA)

El proceso de asignación de una dirección IP por DHCP sigue cuatro pasos principales, a menudo recordados por el acrónimo DORA:

  1. Discovery (Descubrimiento): El cliente, al conectarse a la red, envía un mensaje de difusión (DHCP Discover) para encontrar servidores DHCP disponibles.
  2. Offer (Oferta): Los servidores DHCP que reciben el mensaje de descubrimiento responden con un mensaje de oferta (DHCP Offer), proponiendo una dirección IP y otros parámetros de configuración al cliente.
  3. Request (Solicitud): El cliente selecciona una de las ofertas (generalmente la primera que recibe) y envía un mensaje de solicitud (DHCP Request) al servidor elegido, confirmando que acepta la oferta. Este mensaje también informa a otros servidores que sus ofertas han sido rechazadas.
  4. Acknowledgement (Reconocimiento): El servidor seleccionado envía un mensaje de reconocimiento (DHCP ACK) al cliente, confirmando la asignación de la dirección IP y los parámetros de configuración. El cliente aplica estos parámetros y se une a la red.

Posteriormente, el cliente gestiona su arrendamiento:

  • Renovación: Antes de que expire el arrendamiento, el cliente intenta renovar su conexión con el servidor DHCP para mantener la misma dirección IP y parámetros.
  • Liberación (Release): Cuando el cliente se desconecta de la red o ya no necesita la dirección IP, puede enviar un mensaje de liberación (DHCP Release) para devolver la IP al pool de direcciones disponibles del servidor. Si el cliente simplemente se va, la IP eventualmente quedará libre al expirar el arrendamiento.

SSH (Secure Shell)

Secure Shell (SSH) es un protocolo de red criptográfico que permite la comunicación segura entre dos computadoras en una red insegura, como internet. Se utiliza principalmente para acceder a máquinas remotas y ejecutar comandos, pero también puede ser usado para transferir archivos (SCP, SFTP) y crear túneles seguros para redirigir tráfico.

Con SSH, es posible manejar un equipo remoto mediante comandos de texto y, si se dispone de un servidor configurado para ello, incluso redirigir el tráfico para ejecutar programas gráficos de forma remota. Una de sus mayores ventajas es que cifra todo el tráfico entre el cliente y el servidor, lo que evita intercepciones de comunicación y la suplantación de un host, garantizando la confidencialidad, integridad y autenticidad de los datos.


Verbos Irregulares Comunes en Inglés

A continuación, se presenta una tabla con algunos verbos irregulares comunes en inglés, mostrando sus formas en infinitivo, pasado simple, participio pasado y su significado en español.

Be/ am, are, isWas / WereBeenSer / Estar
BearBoreBorne / BornSoportar, dar a luz
BeatBeatBeatenGolpear
BecomeBecameBecomeLlegar a Ser
BeginBeganBegunEmpezar
BendBentBentDoblar
BetBetBetApostar
BindBoundBoundAtar, encuadernar
BidBidBidPujar
BiteBitBittenMorder
BleedBledBledSangrar
BlowBlewBlownSoplar
BreakBrokeBrokenRomper
BreedBredBredCriar
BringBroughtBroughtTraer Llevar
BroadcastBroadcastBroadcastRadiar
BuildBuiltBuiltEdificar
BurnBurnt /BurnedBurnt / BurnedQuemar
BurstBurstBurstReventar
BuyBoughtBoughtComprar
CastCastCastarrojar

Entradas relacionadas: