Conceptos Esenciales de Redes: Medios, Topologías y Cableado
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
1. ¿Cuál suele ser el medio de transmisión en la topología cableada en estrella?
El cable de par trenzado.
2. ¿De qué tipo de cable son los estándares OM5 y OS2?
De fibra óptica.
3. ¿Cómo se llama la estructura central de un cable de fibra óptica por donde se transmiten los haces de luz?
Núcleo óptico o core.
4. ¿De qué colores son los cables que componen los pares de par trenzado?
- Azul – Blanco/Azul.
- Naranja – Blanco/Naranja.
- Verde – Blanco/Verde.
- Marrón – Blanco/Marrón.
5. Los distintos elementos de la red se pueden comunicar mediante, ¿qué tres medios?
- Cables de cobre.
- Cables de fibra óptica.
- Medios inalámbricos.
6. ¿Qué tipo de diagrama de representación de topologías se emplea para identificar puertos, direccionamientos y protocolos de cada uno de los dispositivos?
Diagrama lógico.
7. ¿Qué tipo de red según su tamaño emplea tecnologías inalámbricas como Bluetooth y NFC?
Redes de Área Personal (PAN).
8. ¿Qué nodo de la topología en estrella es el más crítico ante un fallo?
El nodo central.
9. ¿Cuál es la topología cableada representada en la imagen?
Topología en bus.
10. ¿Qué tipos de cables son los denominados RG-213 y RG-11?
Cables coaxiales.
11. ¿Cuál es el estándar de cable de fibra óptica que es capaz de cubrir más kilómetros?
El estándar OS2.
12. ¿Cómo se comunican los medios inalámbricos?
Empleando ondas electromagnéticas, las cuales se diferencian unas de otras por su longitud de onda y su frecuencia.
13. ¿A qué familia de estándares pertenecen los estándares 802.11ac, 802.11ad, 802.11af, 802.11ax?
A la familia Wi-Fi.
14. El estándar inalámbrico 5G, ¿para qué tipo de red se destina?
Redes de tipo WMAN o WWAN.
15. ¿Qué elementos componen la infraestructura en edificios?
- Distribuidor de planta.
- Distribuidor de edificio.
- Cableado horizontal.
- Cableado vertical o backbone.
16. ¿Cuáles son las principales ventajas de la fibra óptica como medio de transmisión?
Ofrece un gran ancho de banda, es inmune ante fuentes electromagnéticas y garantiza gran seguridad y poca pérdida de señal. Además, es ideal para transmitir señales a grandes velocidades y a grandes distancias.
17. Identifica los siguientes tipos de conectores de fibra óptica:
SC, LC y MPO de izquierda a derecha.
18. Indica los estándares de Bluetooth, Wi-Fi y WiMAX.
Los estándares son los siguientes: IEEE 802.15.1 (Bluetooth), IEEE 802.11 (Wi-Fi) e IEEE 802.16 (WiMAX) respectivamente.
19. Indica las ventajas e inconvenientes de cable de par trenzado y el cable coaxial.
Cable de par trenzado:
- Ventajas: bajo coste, de fácil instalación y presenta flexibilidad ante modificaciones, por eso es el más utilizado en redes LAN.
- Inconvenientes: es poco seguro ante interferencias externas y posee poca movilidad de los terminales, lo que hace que, en determinados escenarios, no se emplee. Para mejorar su seguridad podemos utilizar los diferentes tipos de blindajes estudiados.
Cable coaxial:
- Ventajas: ofrece seguridad y poca pérdida de señal, por eso se emplea en ambientes donde es preciso inmunidad ante ruido electromagnético y distancias medias.
- Inconvenientes: es difícil de instalar y difícil de manejar, además es más caro que el cable de par trenzado. Se queda a medio camino entre el cable de par trenzado y la fibra óptica, por lo que se está perdiendo su uso.
20. Indica cómo deben estar colocados los hilos de par trenzado para crear un cable cruzado.
En uno de los conectores se utilizará la terminación T568B:
- Pin 1: Blanco/Naranja.
- Pin 2: Naranja.
- Pin 3: Blanco/Verde.
- Pin 4: Azul.
- Pin 5: Blanco/Azul.
- Pin 6: Verde.
- Pin 7: Blanco/Marrón.
- Pin 8: Marrón.
En el otro conector se utilizará la terminación T568A:
- Pin 1: Blanco/Verde.
- Pin 2: Verde.
- Pin 3: Blanco/Naranja.
- Pin 4: Azul.
- Pin 5: Blanco/Azul.
- Pin 6: Naranja.
- Pin 7: Blanco/Marrón.
- Pin 8: Marrón.