Conceptos Esenciales de Redes, Pantallas y Conectividad en Informática
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB
Protocolos de Red Fundamentales
- SMTP (Simple Mail Transfer Protocol): Utilizado para el envío de correo electrónico.
- FTP (File Transfer Protocol): Proporciona un método para la transferencia de archivos entre equipos.
- TCP (Transmission Control Protocol): Se usa para crear paquetes de datos, ponerlos en el orden correcto y asegurar que no se pierden.
- HTTP (Hypertext Transfer Protocol): Se utiliza para la retransmisión de páginas web.
- POP3 (Post Office Protocol version 3): Se utiliza para recibir correos electrónicos.
- IP (Internet Protocol): Se utiliza para el enrutamiento de información.
- UDP (User Datagram Protocol): Se utiliza cuando pequeñas cantidades de datos se agregan y la fiabilidad no es crítica.
- HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure): Prevé la retransmisión cifrada y segura de datos web.
Tipos de Redes Informáticas
- PAN (Personal Area Network): Red de área personal, como Bluetooth.
- LAN (Local Area Network): Red de área local, utilizada en entornos como hogares, universidades o oficinas.
- MAN (Metropolitan Area Network): Red de área metropolitana, común en centros comerciales o campus grandes.
- WAN (Wide Area Network): Red de área extensa, que conecta ubicaciones geográficas distantes, como entre países.
Topologías de Red
Las topologías de red describen la disposición física o lógica de los nodos y las conexiones en una red.
- Bus Lineal
- Estrella
- Árbol
- Anillo
- Malla
Tecnologías de Pantalla
- CRT (Cathode Ray Tube): Tecnología de tubo de rayos catódicos. Los electrones son lanzados hacia la pantalla de cristal para formar la imagen.
- LCD (Liquid Crystal Display): Pantalla de cristal líquido. Modula la luz existente en lugar de generarla, lo que resulta en un menor consumo energético comparado con los CRT.
- TFT (Thin Film Transistor): Tecnología de transistor de película fina. Incorpora transistores individuales para cada píxel, lo que mejora el tiempo de respuesta (en milisegundos) y la calidad de imagen.
Características de Pantalla
- Tamaño de Pantalla (Diagonal Total): Medido en pulgadas en diagonal, incluyendo el marco o cobertura de plástico.
- Tamaño de Pantalla (Área Visible): Medido en pulgadas en diagonal, refiriéndose únicamente al área de cristal visible.
- Relación de Aspecto: La proporción entre la anchura y la altura de la pantalla. Ejemplo: 16:9 o 4:3.
- Resolución: Se mide en píxeles, indicando el número de píxeles horizontales por el número de píxeles verticales. Ejemplo: 800x600 píxeles.
- Tamaño de Punto (Dot Pitch): La distancia entre dos subpíxeles del mismo color en la pantalla.
- Profundidad de Color: El número de bits utilizados para representar el color de cada píxel, determinando la cantidad de colores que puede mostrar.
- Frecuencia de Actualización (Refresh Rate): El número de veces por segundo que la imagen en la pantalla se redibuja. Medido en Hertz (Hz).
Tipos de Imágenes Digitales
Imágenes de Mapa de Bits (Raster)
- Representación realista de imágenes.
- No escalables sin pérdida de calidad.
- La calidad de la imagen está directamente ligada a su resolución y tamaño original.
Imágenes Vectoriales
- Gráficos basados en fórmulas matemáticas (puntos, líneas, curvas, polígonos), ideales para ilustraciones y logotipos.
- Escalables a cualquier tamaño sin pérdida de calidad.
- El tamaño del archivo suele ser menor que el de un mapa de bits equivalente.
Características de Cables de Red
- Impedancia: Relacionada con la resistencia eléctrica al flujo de corriente alterna. Se mide en Ohmios (Ω).
- Atenuación: La pérdida de intensidad de la señal a medida que viaja a través de un medio. A mayor distancia, mayor atenuación. Se mide en Decibelios (dB).
- Blindaje: Capa protectora del cable que reduce la interferencia electromagnética externa.
- Capacitancia: Describe la cantidad de carga eléctrica que un cable puede almacenar. Se mide en picofaradios (pF).
Tipos de Conexión a Internet
Las principales tecnologías de conexión a Internet incluyen:
- Modem Analógico (Dial-up)
- RDSI (Red Digital de Servicios Integrados)
- ADSL
- Internet por Cable
ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line)
Conexión asimétrica donde la velocidad de descarga (aguas abajo) es significativamente mayor que la de subida (aguas arriba), optimizada para el consumo de contenido. ADSL utiliza bandas de frecuencia no utilizadas por la voz telefónica para aumentar la velocidad. Un módem ADSL divide las frecuencias de la línea en tres canales: uno para la transmisión de datos de subida, otro para la transmisión de datos de bajada y un tercero para el servicio de voz telefónica.
Internet por Cable
Utiliza la infraestructura de televisión por cable. Puede emplear fibra óptica, cable coaxial o una combinación híbrida. La velocidad es comparable a la de ADSL, pero la latencia (tiempo de respuesta) puede ser menor.
El principal inconveniente del internet por cable, en términos de velocidad, es que el ancho de banda es compartido entre los usuarios de un mismo vecindario. Esto significa que, a mayor número de usuarios conectados simultáneamente, menor será la velocidad disponible para cada uno.