Conceptos Esenciales de Redes: Topologías, Protocolos y Tipos de Conexión
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
Topologías de Red: Estructuras Físicas de Conexión
Las topologías de red definen la disposición física o lógica de los dispositivos en una red.
Topologías Físicas Comunes
- Anillo: Conecta un host con el siguiente y al último host con el primero, creando un anillo físico de cable.
- Estrella: Conecta todos los cables con un punto central de concentración (hub o switch).
- Estrella Extendida: Conecta estrellas individuales entre sí mediante la conexión de hubs o switches. Esta topología puede extender el alcance y la cobertura de la red.
- Jerárquica: Similar a una estrella extendida. En lugar de conectar los hubs o switches entre sí, el sistema se conecta con un computador que controla el tráfico de la topología.
- Malla: Se implementa para proporcionar la mayor protección posible para evitar una interrupción del servicio. Cada host tiene sus propias conexiones con los demás hosts.
Métodos de Acceso a la Red
Los métodos de acceso determinan cómo los dispositivos comparten el medio de red para enviar datos.
- Broadcast: Significa que cada host envía sus datos hacia todos los demás hosts del medio de red. No existe una orden que las estaciones deban seguir para utilizar la red; es por orden de llegada. Ejemplo: Ethernet.
- Transmisión de Tokens: Controla el acceso a la red mediante la transmisión de un token electrónico a cada host de forma secuencial. Cuando un host recibe el token, ese host puede enviar datos a través de la red. Si el host no tiene ningún dato para enviar, transmite el token al siguiente host y el proceso se repite. Ejemplos: Token Ring, FDDI.
Protocolos de Red: Las Reglas de la Comunicación
Los protocolos de red posibilitan la comunicación de red desde un host, a través de la red, hacia otro host. Un protocolo es una descripción formal de un conjunto de reglas y convenciones que rigen un aspecto particular de cómo los dispositivos de una red se comunican entre sí.
Funciones Clave de los Protocolos
En la comunicación de datos, los protocolos determinan:
- Formato de los datos
- Sincronización de la transmisión
- Secuenciación de los paquetes
- Control de errores
Sin protocolos, el computador no puede ensamblar o reconstruir el formato original del flujo de bits entrante desde otro computador.
Aspectos Controlados por los Protocolos
Los protocolos controlan todos los aspectos de la comunicación de datos, incluyendo:
- Cómo se construye la red física.
- Cómo los computadores se conectan a la red.
- Cómo se formatean los datos para su transmisión.
- Cómo se envían los datos.
- Cómo se manejan los errores.
Tipos de Redes: Alcance y Aplicaciones
Redes de Área Local (LAN)
Las LAN están diseñadas para:
- Operar dentro de un área geográfica limitada.
- Permitir el multiacceso a medios con alto ancho de banda.
- Controlar la red de forma privada con administración local.
- Proporcionar conectividad continua a los servicios locales.
- Conectar dispositivos físicamente adyacentes.
Redes de Área Amplia (WAN)
Las WAN están diseñadas para:
- Operar dentro de un área geográfica extensa.
- Permitir el acceso a través de interfaces seriales que operan a velocidades más bajas.
- Suministrar conectividad parcial y continua.
- Conectar dispositivos separados por grandes distancias, incluso a nivel mundial.
Redes de Área Metropolitana (MAN)
Una MAN es una red que abarca un área metropolitana, como, por ejemplo, una ciudad o una zona suburbana. Generalmente, una MAN consta de una o más LAN dentro de un área geográfica común. Normalmente, se utiliza un proveedor de servicios para conectar dos o más sitios LAN utilizando líneas privadas de comunicación o servicios ópticos.
Redes de Área de Almacenamiento (SAN)
Una SAN es una red dedicada de alto rendimiento que se utiliza para trasladar datos entre servidores y recursos de almacenamiento. Al tratarse de una red separada y dedicada, evita todo conflicto de tráfico entre clientes y servidores.
Características de las SAN:
- Rendimiento: Las SAN permiten el acceso concurrente de matrices de discos o cintas por dos o más servidores a alta velocidad, proporcionando un mejor rendimiento del sistema.
- Disponibilidad: Las SAN tienen una tolerancia a desastres incorporada, ya que se puede hacer una copia exacta de los datos mediante una SAN hasta una distancia de 10 kilómetros (km) o 6.2 millas.
- Escalabilidad: Al igual que una LAN/WAN, puede usar una amplia gama de tecnologías. Esto permite la fácil reubicación de datos de respaldo, operaciones, migración de archivos y duplicación de datos entre sistemas.