Conceptos Esenciales de la Relación Laboral y Jornada de Trabajo
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
Conceptos Fundamentales de la Relación Laboral
1. Elementos de la Relación Laboral: Ajenidad y Dependencia
Ajenidad:
El fruto del trabajo no pertenece al trabajador, sino al empresario.
Dependencia:
El trabajador está sometido al poder de organización y disciplina del empresario.
2. Sustitución en el Puesto de Trabajo
Pregunta: ¿Analiza si un trabajador puede mandar en su lugar a otra persona para que desarrolle su trabajo?
Respuesta: No, porque la relación laboral es personalísima (el trabajo debe ser desarrollado por el propio trabajador).
3. Parentesco en el Ámbito Laboral
Pregunta: Describe cuál es la relación de parentesco entre dos hermanos. ¿Y entre dos cuñados?
Hermanos:
2º grado de parentesco consanguíneo.
Cuñados:
2º grado de parentesco por afinidad (no consanguíneo).
4. Trabajo Familiar y Relación Laboral
Pregunta: Argumenta si toda persona que trabaje en la empresa de sus padres está excluida de la relación laboral.
Respuesta: El trabajo familiar está excluido de la relación laboral, salvo que se demuestre la condición de asalariado (convivencia, dependencia económica, etc.).
Otros Aspectos del Tema 1
5. Tipos de Relaciones de Trabajo:
Se identifican diferentes relaciones, incluyendo la relación laboral.
9. Ejemplos de Relaciones:
a) Relación excluida.
b) Relación excluida.
c) Relación laboral.
11. Determinantes del Ámbito Profesional:
Se determinan por la dimensión, los elementos y su relación.
16. Normas Jurídicas:
Pregunta: ¿Analiza si la norma por la cual saludamos al entrar es una norma jurídica o no?
Respuesta: No, la norma por la cual saludamos al entrar no es una norma jurídica (es una norma social o de cortesía).
17. Poder Ejecutivo y Normativa:
Pregunta: ¿Argumenta si es posible que el ejecutivo dicte...?
Respuesta: No.
24. Principio de Jerarquía Normativa:
Pregunta: Indica lo que supone el principio de jerarquía normativa.
Respuesta: Las normas de rango inferior no pueden contradecir las normas de rango superior. Una norma puede ser anulada por otra de rango superior o igual (si es posterior en el tiempo y regula la misma materia).
26. Normativa Laboral Básica:
Pregunta: Indica cuál es la normativa básica en materia laboral.
Respuesta: La normativa básica en materia laboral es el Estatuto de los Trabajadores.
29. Renuncia al Descanso Semanal:
Pregunta: ¿Analiza si puede o no renunciar un trabajador al descanso semanal?
Respuesta: Un trabajador no puede renunciar al descanso semanal, ya que es un derecho irrenunciable establecido por ley.
32. Función de la Administración Laboral:
Pregunta: Indica cuál es la función de la administración laboral.
Respuesta: La Administración Laboral desarrolla y ejecuta la política laboral, supervisa el cumplimiento de la normativa y gestiona prestaciones.
Tiempo de Trabajo
1. Diferencia entre Jornada Partida y Jornada Continua
Pregunta: Describe la diferencia existente entre jornada partida y jornada continua.
Jornada Partida:
El tiempo de trabajo se divide en dos o más fracciones con una interrupción significativa (ej. para comer).
Jornada Continua:
No existe una interrupción significativa de la jornada (puede haber una pausa breve, ej. para el bocadillo).
2. Límite de la Jornada Semanal
Pregunta: ¿Analiza si es posible que una persona tenga una jornada de 42 horas semanales?
Respuesta: No, la jornada máxima legal ordinaria es de 40 horas semanales de promedio en cómputo anual (salvo convenio colectivo que establezca otra cosa, pero nunca superando el máximo legal).
3. Pausa para el Bocadillo
Pregunta: ¿Analiza si debe ser considerado trabajo efectivo el descanso de 15 minutos para el bocadillo?
Respuesta: Sí, la pausa para el bocadillo (o descanso durante la jornada continua) de al menos 15 minutos debe considerarse tiempo de trabajo efectivo si así lo establece el convenio colectivo o el contrato de trabajo, o si se disfruta dentro del centro de trabajo.
4. Trabajo a Turnos y Turno de Noche
Pregunta: Indica las características del trabajo a turnos en empresas cuyo proceso productivo dura las 24h del día.
Respuesta: En empresas con procesos productivos de 24 horas, las características del trabajo a turnos incluyen la rotación. Específicamente, ningún trabajador deberá estar en el turno de noche más de dos semanas consecutivas, salvo adscripción voluntaria.