Conceptos Esenciales en Salud y Medicina: Enfermedades, Prevención y Trasplantes
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
Cuando una persona o un animal ha reaccionado ante una infección o sustancia tóxica elaborando anticuerpos, estos pueden ser inyectados a una persona no vacunada para protegerla de un microorganismo específico. El interferón es una sustancia que dificulta la entrada del virus en la célula.
Conceptos Fundamentales en Salud y Enfermedad
Inmunidad y Defensa del Organismo
La inmunidad se refiere a la capacidad del organismo para resistir y combatir infecciones. Cuando una persona o un animal ha reaccionado ante una infección o sustancia tóxica elaborando anticuerpos, estos pueden ser inyectados a una persona no vacunada para protegerla de un microorganismo específico. Este proceso es una forma de inmunización pasiva.
El interferón es una sustancia producida por las células del sistema inmunitario que dificulta la entrada y replicación de los virus en las células.
Pandemias y Salud Pública
Las pandemias son enfermedades que afectan a un territorio muy extenso, a menudo a nivel global. Ejemplos notables en la historia reciente incluyen la neumonía atípica y la gripe aviar, que han representado importantes desafíos para la salud pública mundial.
Enfermedades No Infecciosas: Causas, Tipos y Prevención
Cáncer
El cáncer es una enfermedad caracterizada por la transformación de las células de un tejido del organismo, que se reproducen de manera anormal e incontrolada. Es la segunda causa de muerte no natural a nivel global, después de las enfermedades cardiovasculares.
Tipos Comunes de Cáncer:
- Cáncer de pulmón
- Cáncer de colon
- Cáncer de mama
- Cáncer de próstata
- Cáncer de páncreas
Causas del Cáncer:
- Factores genéticos
- Exposición a sustancias químicas (carcinógenos)
- Factores físicos (como radiaciones ionizantes)
- Ciertos virus (oncogénicos)
- Factores ambientales
- Dieta inadecuada
Prevención del Cáncer:
- Mantener una alimentación sana y equilibrada.
- Evitar el consumo de tabaco.
- Realizar ejercicio físico de forma regular.
- Evitar la exposición excesiva al sol.
- Cumplir estrictamente la legislación sobre sustancias cancerígenas en el ámbito laboral.
Enfermedades Cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares son aquellas que afectan el corazón y los vasos sanguíneos. Constituyen la primera causa de muerte en la sociedad occidental.
Aunque pueden tener un origen genético, los factores de riesgo cardiovascular más conocidos y modificables son las dietas inadecuadas, la inactividad física y el consumo de tabaco.
Prevención de Enfermedades Cardiovasculares:
- Medidas preventivas individuales:
- Cuidar la alimentación y reducir el consumo de sal.
- Controlar la hipertensión arterial.
- Realizar ejercicio físico moderado de forma habitual.
- Evitar situaciones prolongadas de ansiedad y estrés.
- Evitar o moderar el consumo de alcohol.
- Medidas preventivas colectivas (políticas de salud pública):
- Aumento de impuestos sobre el alcohol y el tabaco (recomendación de la OMS).
- Creación de infraestructuras para peatones y bicicletas.
- Inspección y mejora de la calidad de la comida en comedores escolares y empresas.
Enfermedades Mentales
Las enfermedades mentales son desórdenes químicos del encéfalo que tienen lugar en el cerebro. Afectan a las personas modificando su manera de pensar, su estado de ánimo y su capacidad de relacionarse con los demás. Afortunadamente, la mayoría de estas condiciones pueden ser tratadas médicamente.
Tipos Comunes de Enfermedades Mentales:
- Depresión
- Esquizofrenia
- Trastorno de ansiedad
- Trastorno bipolar
- Enfermedad de Alzheimer
- Enfermedad de Parkinson
Trasplantes de Órganos y Tejidos
Los trasplantes son intervenciones quirúrgicas en las que se reemplazan órganos o tejidos enfermos de una persona (receptor) por los de otra (donante).
El principal inconveniente de los trasplantes es el rechazo del órgano o tejido por parte del sistema inmunitario del receptor. Para evitarlo, antes de realizar el trasplante se comprueba la compatibilidad entre donante y receptor, y una vez completado, se administran al receptor sustancias químicas (inmunosupresores) para suprimir la respuesta inmune.
El aumento de la demanda de trasplantes de órganos en todo el mundo representa un llamamiento a la solidaridad entre las personas: donantes, receptores y sus familiares.
Órganos y Tejidos Importantes para Trasplante:
- Riñón
- Hígado
- Corazón
- Pulmón
- Intestino
- Huesos
- Válvulas cardíacas
- Córneas
- Piel
Desafíos de Salud Global
Los problemas sanitarios en países en desarrollo (anteriormente conocidos como "tercer mundo") son complejos y multifacéticos. Incluyen:
- Grandes desafíos de salud pública.
- Falta de personal médico capacitado.
- Escasez de dispensarios y hospitales.
- Prestaciones médicas insuficientes o inaccesibles.