Conceptos Esenciales de Salud Mental y su Promoción
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Características de las Sociedades Posmodernas
- Debilitamiento de las costumbres
- Consumo de masas
- Individualismo
- Transmisión a la esfera pública de momentos y sentimientos pertenecientes a la esfera íntima (reality-shows, revistas, redes sociales)
- Narcisismo: lo más importante es el yo; lucha por mantenerse jóvenes, culto al cuerpo perfecto
- Trastornos alimenticios (anorexia, bulimia, etc.)
- Bullying
- Falta de control de impulsos
- Ataques de pánico
- «Burnout» o estrés laboral
Conceptos Fundamentales en Salud Mental
Psiquiatría
Del griego: psyche = alma, iatréia = curación, iatros = médico.
Rama de la Medicina que se ocupa del estudio, prevención, tratamiento y rehabilitación de los trastornos psíquicos, entendiendo como tales tanto las enfermedades propiamente psiquiátricas como las patologías psíquicas (parte de la Medicina que trata de las enfermedades mentales).
Enfermedad Mental / Trastorno Mental
Enfermedades con síntomas relacionados con el pensamiento, los sentimientos o la conducta. Producen el deterioro del desempeño de funciones y otros síntomas.
Promoción de la Salud Mental
Todas aquellas acciones que tienen como objetivo el desarrollo y mantenimiento de la salud mental adecuado, abordando de una u otra manera los determinantes de salud susceptibles de modificación.
Determinantes de la Salud Mental
Todos aquellos factores que afectan positiva o negativamente la salud mental.
Factores de Riesgo
Situaciones o circunstancias que aumentan el riesgo de presentar un trastorno mental.
Factores de Protección
Situaciones o circunstancias que disminuyen el riesgo de presentar un trastorno mental.
Elementos de la Promoción de la Salud Mental
Prevención primaria: Enfocada en personas sanas para evitar que la enfermedad se presente. Existen tres tipos: universal, selectiva e indicada.
Prevención secundaria: Orientada a diagnosticar la enfermedad y evitar las secuelas de la misma.
Prevención terciaria: Busca evitar que la enfermedad empeore.
Tratamiento: Consiste en monitorizar los avances y retrocesos de las personas que han sido diagnosticadas.
Rehabilitación: Tiene como objetivo evitar la recaída y ayudar a las personas a reintegrarse a su vida habitual.