Conceptos Esenciales de Salud Pública y Medicina Preventiva

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Vacunas Esenciales en la Infancia

  • Vacuna BCG: Protege contra la tuberculosis en recién nacidos.
  • Vacuna Hepatitis B: Se administra al nacer, a los 2 y 6 meses de edad.
  • Vacuna Pentavalente: Protege contra difteria, tosferina (pertussis), tétanos, poliomielitis (tipo Salk) e Haemophilus influenzae tipo B. Se aplica a los 2, 4, 6 y 18 meses.
  • Vacuna Rotavirus: Previene la diarrea grave causada por rotavirus. Se administra a los 2 y 4 meses.
  • Vacuna Neumococo: Protege contra enfermedades causadas por neumococo. Se aplica a los 2 y 4 meses.
  • Vacuna Sabin (Poliomielitis oral): Se administran 2 gotas a partir de los 6 meses.
  • Vacuna Triple Viral (SRP): Protege contra sarampión, rubéola y paperas. Se aplica una dosis al año de edad y otra a los 6 años, generalmente en el brazo izquierdo.

Programa Intersectorial Escuela Saludable (PIES)

El Programa Intersectorial Escuela Saludable (PIES) promueve:

  • Estilos de vida saludables.
  • El Plato del Buen Comer.
  • Hábitos higiénico-dietéticos.
  • Prevención de adicciones y violencia.
  • Atención a trastornos como el déficit de atención.

Diarrea

Definición y Causas

La diarrea se caracteriza por evacuaciones disminuidas en consistencia y aumentadas a más de tres en 24 horas. Puede ser producida por virus, bacterias, parásitos u hongos.

Prevención de la Diarrea

  • Buena alimentación.
  • Hervir el agua para consumo.
  • Lavar adecuadamente frutas y verduras.
  • Mantener una mejor higiene en la preparación de alimentos.

Tipos de Diarrea

  • Isotónica
  • Hipertónica
  • Hipotónica

Signos y Síntomas de la Diarrea

  • Vómito
  • Fiebre (puede llevar a deshidratación)
  • Dolor abdominal (cólico)
  • Presencia de moco en las heces
  • Presencia de sangre en las heces
  • Meteorismo (acumulación de gases en el intestino)
  • Flatulencia (liberación de gases intestinales)

Estado de Choque (Shock)

Los signos y síntomas del estado de choque incluyen:

  • Pulso acelerado y débil.
  • Respiración superficial.
  • Sudor frío y pegajoso.
  • Pupilas dilatadas.

Glándulas Mamarias

Las glándulas mamarias en estado normal se describen como turgentes, ni duras ni blandas.

Accidentes

Definición de Accidente

Un accidente es un acontecimiento inesperado que ocurre sin la intervención consciente o inconsciente de un tercero.

Tipos Comunes de Accidentes

  • Heridas
  • Hemorragias
  • Quemaduras
  • Fracturas
  • Intoxicaciones
  • Asfixia

Ataque al Estado General

Los síntomas de un ataque al estado general pueden incluir:

  • Lagrimeo
  • Fotofobia (sensibilidad a la luz)
  • Cefalea (dolor de cabeza)
  • Fiebre
  • Dolor muscular

Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) Relevantes en Salud

  • NOM-008-SSA2-1993: Establece los criterios para el control de la nutrición, crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente, así como los criterios para la prestación de servicios.
  • NOM-039-SSA2-2014: Para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual (ITS).
  • NOM-190-SSA1-1999: Regula la prestación de servicios de salud y establece los criterios para la atención médica de la violencia familiar.
  • NOM-174-SSA1-1998: Para el manejo integral de la obesidad.
  • NOM-131-SSA1-1995: Relacionada con bienes y servicios, específicamente alimentos para lactantes y niños de corta edad.

Heridas

Definición de Herida

Una herida es una solución de continuidad de los tejidos blandos.

Tipos de Heridas

  • Punzantes: Causadas por objetos con punta.
  • Cortantes: Causadas por objetos con filo.
  • Punzocortantes: Causadas por objetos con punta y filo.
  • Por arma de fuego: Pueden incluir quemaduras asociadas.

Quemaduras

Una quemadura es una lesión causada por la exposición directa del organismo a frío o calor extremos, o a agentes químicos o eléctricos. Su gravedad depende del tiempo de exposición y la extensión.

Obesidad

Definición de Obesidad

La obesidad es un trastorno de la alimentación caracterizado por una acumulación excesiva de grasa corporal.

Clasificación Etiológica de la Obesidad

  • Endógena: Causada por factores internos o enfermedades subyacentes.
  • Exógena: Causada por el medio ambiente o aspectos socioculturales (dieta, sedentarismo).

Clasificación por Índice de Masa Corporal (IMC)

  • Desnutrición: IMC < 18.5 kg/m²
  • Peso Normal: IMC 18.5 - 24.9 kg/m²
  • Sobrepeso: IMC 25.0 - 29.9 kg/m²
  • Obesidad (Mórbida): IMC ≥ 30.0 kg/m²

Clasificación por Distribución de Grasa

  • Androide (forma de manzana): Predominante en hombres, con acumulación de grasa en el abdomen.
  • Ginecoide (forma de pera): Predominante en mujeres, con acumulación de grasa en caderas y muslos.

Déficit de Atención (Contexto Incierto)

Los puntos mencionados son:

  • Acumulación de tensión.
  • Episodio.
  • Luna de miel.

(Nota del editor: Estos puntos no corresponden a la sintomatología habitual del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y podrían referirse a un ciclo de violencia o estrés. Se mantienen tal cual por instrucción de no eliminar contenido.)

Trastornos de la Postura

  • Cifosis (Joroba): Curvatura excesiva de la columna torácica.
  • Lordosis: Curvatura excesiva de la columna lumbar, afectando la cadera.
  • Escoliosis: Desviación lateral de la columna vertebral.
  • Acortamiento Congénito de Cadera: Discrepancia en la longitud de las extremidades inferiores debido a un problema congénito de cadera.
  • Pie Equino Varo y Valgo: Deformidades del pie.

Tipos de Curvaturas de la Columna Vertebral

La columna vertebral se compone de cinco regiones:

  • Cervical
  • Torácica
  • Lumbar
  • Sacra
  • Coxígea

Desarrollo del Recién Nacido

  • Movimientos Primitivos: Reflejos innatos presentes al nacer.
  • Motor Fino: Habilidades que implican pequeños movimientos musculares, como alcanzar, soltar, agarrar y mover objetos.
  • Motor Grueso: Habilidades que implican grandes movimientos musculares, como gatear y el control de la cabeza.
  • Socialización: Manifestaciones como el llanto, gestos y sonrisas.

Historia Natural de la Enfermedad

Interacción con el Paciente o Individuo

  • Directa: Comunicación frente a frente con el paciente.
  • Indirecta: Obtención de información a través de familiares, especialmente en el caso de niños, adultos mayores o personas con discapacidad.

Datos de Identificación del Paciente

Los datos básicos de identificación del paciente incluyen:

  • Nombre
  • Edad
  • Ocupación
  • Domicilio

Parasitosis Comunes

  • Uncinariasis: Afecta principalmente la piel y los pulmones.
  • Cisticercosis: Proviene del consumo de carne de cerdo cruda o mal cocida (o vegetales contaminados) y puede causar daño neurológico.
  • Teniasis: Provocada por el consumo de carne cruda o mal cocida (generalmente de res o cerdo) que contiene larvas de Taenia.

Entradas relacionadas: