Conceptos Esenciales: Seguridad, Primeros Auxilios y Formas Jurídicas de Empresa
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
Primeros Auxilios y Seguridad Laboral
El Protocolo PAS: Proteger, Alertar, Socorrer
El protocolo PAS (Proteger, Alertar, Socorrer) es fundamental en la gestión de emergencias:
- Proteger: El primer paso es evitar que se produzcan nuevos accidentes. Esto implica asegurar el lugar donde se ha producido el incidente, entre otras acciones:
- Señalizar visiblemente la zona del accidente.
- Cortar la corriente eléctrica de las máquinas implicadas.
- Desviar el tráfico de vehículos.
- Alertar: La persona que avisa a los sistemas de emergencia ha de expresarse con claridad y precisión. Es crucial indicar desde dónde se llama y el lugar exacto del suceso.
- Socorrer: Una vez protegida la zona y alertados los servicios de emergencia, se procede a socorrer a los afectados:
- Comprobar si la persona herida respira o sangra.
- Hablarle para verificar si está consciente.
- Tomarle el pulso.
Orden de Atención a Personas Accidentadas
La prioridad en la atención a personas accidentadas sigue un orden específico para optimizar la asistencia:
- Inconscientes, sin respiración o pulso.
- Heridas graves o hemorragias abundantes.
- En estado de shock.
- Con quemaduras graves.
- Lesiones oculares.
- Fracturas abiertas graves.
- Resto de accidentados.
Señalización de Seguridad
La señalización de seguridad es vital para la prevención de riesgos y la orientación en situaciones de emergencia. Se clasifica por su forma y color:
- De salvamento o socorro: Forma rectangular o cuadrada (blanco sobre fondo verde).
- De advertencia: Forma triangular (negro sobre fondo amarillo, bordes negros).
- De prohibición: Forma redonda (negro sobre fondo blanco, bordes y banda rojas).
- De obligación: Forma redonda (blanco sobre fondo azul).
La Triada: Clasificación de Heridos
La Triada, o clasificación de heridos, es una herramienta esencial para la gestión de víctimas en situaciones de múltiples afectados. Su objetivo es:
- Separar a quienes necesitan asistencia inmediata de aquellos que no la requieren.
- Identificar a quienes necesitan ayuda y pueden beneficiarse de ella.
- Identificar a quienes, por la gravedad de sus lesiones, no se podrán beneficiar de los esfuerzos, por mucho que se haga.
Esta clasificación debe ser realizada por un médico. Las fases clave a considerar son:
- Siempre hay que evaluar, en caso de duda, a la persona que no está atrapada antes que a la que sí lo está, y a la persona inestable antes que a la estable.
- Se han de reservar los recursos medicalizados para los pacientes graves.
- Nunca se ha de evacuar a nadie sin saber quién es, quién lo lleva, cómo lo lleva y dónde va.
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Básica
La RCP (Reanimación Cardiopulmonar) básica, también conocida como soporte vital básico, utiliza únicamente maniobras manuales para mantener las funciones vitales. Incluye:
- Maniobras de aire expirado boca a boca.
- Compresión torácica externa manual.
La RCP se da por finalizada cuando:
- El paciente recupera el pulso y la respiración.
- Aparece algún factor que pone en peligro la vida o la integridad física de los reanimadores.
Aspectos Legales y Administrativos de la Empresa
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)
La Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) es una forma jurídica de empresa que presenta las siguientes características:
- Puede ser creada por una sola persona (sociedad unipersonal).
- Para su constitución, debe disponer de un capital mínimo de 3.005,06€, dividido en participaciones.
- Las participaciones no son libremente transmisibles.
Sociedad Anónima (S.A.)
La Sociedad Anónima (S.A.) es otra forma jurídica de empresa con las siguientes particularidades:
- Requiere un capital mínimo de 6.010,21€.
- También puede ser creada por una sola persona.
- Se divide en acciones, las cuales se pueden vender y comprar libremente.
- Las deudas se limitan al capital aportado por los socios.
Sociedad Cooperativa
La Sociedad Cooperativa se distingue por:
- Carecer de ánimo de lucro.
- Requerir un mínimo de 3 socios.
- No existe una norma que establezca la cuantía mínima para su creación; esta se fija en los estatutos de la cooperativa.
Trámites Fiscales para la Creación de Empresas
Al crear una empresa, es necesario realizar diversos trámites fiscales:
- Pago del ITP y AJD (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados).
- Solicitud del alta en el censo fiscal ante la Agencia Tributaria.
- Alta en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
Trámites Laborales para la Empresa
Además de los trámites fiscales, las empresas deben cumplir con obligaciones laborales:
- Registro de la empresa en la Seguridad Social.
- Afiliación y alta de los trabajadores en la Seguridad Social.
- Comunicar la apertura del centro de trabajo a la autoridad laboral competente.