Conceptos Esenciales de Seguridad y Salud Ocupacional
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Conceptos Fundamentales de Seguridad y Salud Ocupacional
TRABAJO: Una actividad social compleja y cambiante, organizada para lograr objetivos de diversa naturaleza, incluyendo la salud y el bienestar de los trabajadores.
SALUD: Es el estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades.
PELIGRO: Es una fuente de posible lesión o daño para la salud.
RIESGO PROFESIONAL: La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.
FACTORES DE RIESGO: Los daños derivados del trabajo son las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.
Principios de Prevención de Riesgos Laborales
Estos principios son los siguientes:
- Evitar los riesgos.
- Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
- Combatir los riesgos en su origen.
- Adaptar el trabajo a las personas.
- Planificar la prevención.
- Utilizar equipos de protección personal (EPP).
- Capacitación y formación.
Riesgos Específicos y Condiciones Laborales
Riesgos Físicos
RUIDO: El sonido consiste en un movimiento ondulatorio producido en un medio elástico por una fuente de vibración.
VIBRACIONES: Movimiento oscilante que hace una partícula alrededor de un punto fijo.
Riesgos Biológicos
ANQUILOSTOMIASIS: Es una enfermedad puramente profesional causada por un gusano.
NIVEL DE CONTENCIÓN: Es el conjunto de medidas de contención física que imposibilitan el paso del contaminante biológico al ambiente.
Estrés Laboral
ESTRÉS: Significa esfuerzo, tensión.
CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS: Pueden ser muy diversas y numerosas.
Efectos del Estrés
- Efectos Subjetivos: Ansiedad, agresión, apatía, aburrimiento, depresión.
- Efectos Conductuales: Propensión a sufrir accidentes, drogadicción, arranques emocionales, excesiva ingestión.
- Efectos Cognoscitivos: Incapacidad para tomar decisiones y concentrarse, olvidos frecuentes.
- Efectos Fisiológicos: Aumento de las catecolaminas y corticoides en sangre y orina, elevación de los niveles de glucosa sanguíneos.
- Efectos Organizacionales: Absentismo, relaciones laborales deficientes y baja productividad, alto índice de accidentes y rotación del personal.
Ergonomía en el Puesto de Trabajo
ESTACIONES DE TRABAJO DE COMPUTACIÓN: Se han desarrollado guías de posturas para estaciones de trabajo de computadoras.
ESTACIONES DE TRABAJO DE PIE: Para trabajos de precisión, la altura de la superficie de trabajo debe ser de 5 a 10 cm por debajo del codo; para trabajo ligero, debe ser de 10 a 15 cm; y para trabajo pesado, debe ser de 15 a 40 cm.
Práctica de la Higiene Industrial
PRÁCTICA DE LA HIGIENE INDUSTRIAL: Incluye la identificación, evaluación de los peligros, prevención y control de riesgos.
Tipos de Contaminantes en el Ambiente Laboral
GASES: Son sustancias que pueden pasar a estado líquido o sólido por el efecto combinado de un aumento de la presión y la disminución de la temperatura.
VAPORES: Forma gaseosa de sustancias que se encuentran en estado líquido o sólido a temperatura ambiente y a presión normal.
LÍQUIDOS: Pueden estar compuestos de una sustancia pura o de una solución de dos o más sustancias.
POLVO: Se compone de partículas inorgánicas y orgánicas, que puede clasificarse como inhalables, torácicas o respirables, dependiendo del tamaño de la partícula.
HUMO: Formado por partículas sólidas vaporizadas a elevadas temperaturas y condensadas en pequeñas partículas.
NIEBLA: Líquido que se forma por la atomización de partículas.