Conceptos Esenciales de Seguridad y Salud Ocupacional: Factores de Riesgo y Bienestar Laboral

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Iluminación y Seguridad Laboral

La iluminación es un factor de gran importancia para realizar el trabajo con seguridad.

Luz Natural

Ventajas de la Luz Natural

  • Menos cansancio visual.
  • Menos contraste de colores.
  • Mayor economía energética.

Inconvenientes de la Luz Natural

  • Requiere limpieza periódica.
  • Necesidad de combinar con luz artificial.

Luz Artificial

Ventajas de la Luz Artificial

  • Flujo luminoso constante.
  • Luz continua.
  • Permite visibilidad en rincones.

Desventajas de la Luz Artificial

  • Consume energía.
  • Requiere instalación.

Factores Ambientales y Físicos

Temperatura y Confort Térmico

La temperatura o sensación térmica de las personas en el trabajo depende de la humedad, la ventilación y la velocidad del aire.

Radiaciones

Las radiaciones son energía emitida en forma de onda o partículas, y sus efectos sobre la salud dependen del nivel de exposición.

Radiaciones Ionizantes

Ondas de alta frecuencia, como los rayos X o gamma (γ), con gran poder energético, invisibles y muy dañinas.

Radiaciones No Ionizantes

Ondas de baja o media frecuencia, como los rayos X o la luz del sol, con poca energía.

Contaminantes y Agentes Biológicos

Contaminantes Químicos

Aquel contaminante cuyo estado y características fisicoquímicas le permiten entrar en contacto con los trabajadores e incidir sobre su salud. La gravedad del contacto depende tanto de la dosis recibida como de la toxicidad de la sustancia.

Agentes Contaminantes Biológicos

Seres microscópicos capaces de causar infecciones, alergias, etc.

Ergonomía y Factores Psicosociales

Fatiga Física y Carga de Trabajo

La fatiga física es la disminución de la capacidad de una persona, resultado de haber trabajado en exceso durante un periodo de tiempo.

Carga Física

Conjunto de requerimientos a los que está sometido el trabajador a lo largo de su jornada.

Trastornos Musculoesqueléticos (TME)

Lesiones en músculos, tendones, nervios y huesos.

Ergonomía y Psicosociología

Tratan de cuidar y promover el bienestar de los trabajadores: la primera a nivel físico y la segunda a nivel mental y social.

Fatiga Mental

Disminución de la capacidad mental de una persona como resultado de haber trabajado en exceso durante un periodo determinado.

Carga Mental

Conjunto de requerimientos intelectuales necesarios para la realización de las tareas del puesto de trabajo. Los factores que la perjudican son:

  • Cantidad y calidad de la información.
  • Tiempo disponible.

Riesgos Psicosociales

Estrés Laboral

Carga de trabajo física o psíquica que puede desbordar la capacidad o el esfuerzo del trabajador para adaptarse a las exigencias del entorno de trabajo.

Insatisfacción Laboral

Diferencia entre las expectativas del trabajador y la realidad del puesto.

Síndrome de Quemado (Burnout)

Ocurre cuando la situación laboral desborda la capacidad de reacción del individuo.

Mobbing (Acoso Psicológico)

Agresión psicológica continuada en el lugar de trabajo llevada a cabo por parte del personal de la empresa y con la complicidad del resto.

Entradas relacionadas: