Conceptos Esenciales de Seguros, Fiscalidad y Rol del Estado en la Economía
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Conceptos Fundamentales del Contrato de Seguro
El contrato de seguro es un acuerdo mediante el cual una compañía de seguros asume las consecuencias económicas derivadas de un riesgo asegurado a cambio de una prima.
- Beneficiario: Es la persona o empresa que recibe la indemnización por parte de la compañía de seguros.
- Tomador del Seguro: Es la persona que contrata el seguro con la compañía.
- Póliza: Es el documento en el que se establecen las condiciones del contrato de seguro.
- Prima: Es el dinero que cuesta el seguro, lo que se paga periódicamente a la compañía.
- Compañía de Seguros: Es la entidad que se compromete a indemnizar el daño producido a cambio de la prima.
- Asegurado: Es la persona expuesta al riesgo cubierto por el seguro.
- Indemnización: Es la compensación económica destinada a reparar el daño en caso de producirse el riesgo.
Importancia de los Seguros para la Economía
La actividad aseguradora desempeña un papel crucial en la economía general. Al cubrir los bienes dañados y mitigar riesgos, fomenta la estabilidad y el crecimiento de la producción industrial y la actividad económica en su conjunto.
¿Quién Indemniza los Daños por Terremoto?
Los terremotos son considerados riesgos extraordinarios, ya que están asociados a fenómenos de la naturaleza. En España, estos daños suelen ser cubiertos por el Consorcio de Compensación de Seguros, una entidad pública.
Tipos de Seguros
Seguros Personales
Cubren riesgos que recaen directamente sobre las personas. Incluyen:
- Seguros de Vida: Pueden ser de riesgo, de ahorro o mixtos.
- Seguros de Decesos.
- Seguros de Salud.
- Seguros de Accidentes.
- Planes de Jubilación.
Seguros contra Daños
Cubren riesgos que afectan a bienes materiales o cosas, como una vivienda, un coche o un negocio. Ejemplos:
- Seguros de Incendios.
- Seguros de Robo.
- Seguros de Transportes.
- Seguros de Automóvil.
- Seguros Multirriesgo de Hogar.
Seguros Patrimoniales
Cubren riesgos que afectan al patrimonio de una persona o empresa. Ejemplos:
- Seguros de Responsabilidad Civil.
- Seguros de Defensa Jurídica.
- Seguros de Lucro Cesante.
- Seguros de Crédito.
- Seguros de Caución.
Funciones del Estado en la Economía
El Estado desempeña diversas funciones esenciales para el correcto funcionamiento de la economía y el bienestar social:
- Regulación del mercado.
- Control de monopolios naturales.
- Regulación de externalidades.
- Provisión de bienes públicos.
- Mantenimiento del estado del bienestar.
Fiscalidad y Administración Pública
Impuestos
Los impuestos son pagos obligatorios que realizan ciudadanos y empresas al Estado, sin una contraprestación directa e inmediata para quien los abona. Se clasifican principalmente en:
Impuestos Indirectos
Suelen ir asociados al consumo o a transacciones específicas.
- IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Impuesto asociado al precio de productos o servicios.
- Impuestos Especiales: Gravan productos específicos como la gasolina, el alcohol y el tabaco.
Impuestos Directos
Se calculan a partir del valor de la ganancia, la renta o el patrimonio del individuo o empresa.
- Impuesto sobre el Patrimonio: Se paga en función de la riqueza que posee el individuo.
- Impuesto de Sociedades: Lo pagan las empresas anualmente sobre sus beneficios.
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Lo pagan las personas en función de sus ingresos anuales.
Tasas
Las tasas son pagos que se abonan por la utilización de determinados servicios públicos o el aprovechamiento privativo del dominio público; a diferencia de los impuestos, sí conllevan una contraprestación directa.
Descentralización
La descentralización es el proceso por el cual el Estado distribuye algunas de sus competencias y responsabilidades a entidades territoriales inferiores, como las comunidades autónomas, buscando una gestión más eficiente y cercana al ciudadano.