Conceptos Esenciales de Seguros y Gestión de Siniestros

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Conceptos Clave en Seguros y Gestión de Siniestros

Extorno de Prima

El extorno es la parte de la prima que el asegurador devuelve al asegurado por haberse modificado alguna de las condiciones de la póliza de seguro en el sentido de una disminución del riesgo.

Seguro de Lucro Cesante

En el seguro de lucro cesante, el asegurador está obligado, dentro de los límites establecidos, a indemnizar al asegurado la pérdida que se hubiera podido alcanzar en un acto o actividad de no haberse producido el siniestro descrito en el contrato; es decir, dejar de obtener beneficios por causas externas, como inundaciones, obras en la puerta del negocio, etc.

Elementos Personales del Contrato de Seguro

  • Asegurado: Es el titular del interés asegurado. Normalmente, el asegurado es la persona que contrata con el asegurador, además de ser el titular de la cosa asegurada, por lo que coinciden tomador y asegurado en una misma persona.
  • Asegurador: Persona que asume el pago de la indemnización en caso de que se produzca el evento asegurado.
  • Beneficiario: Persona física o jurídica que tiene el derecho a recibir la indemnización del asegurador en caso de que se produjera el siniestro, por marcarse así en la póliza. No es parte contratante del seguro ni tampoco obligatorio.
  • Tomador del Seguro: Persona física o jurídica que contrata una póliza por cuenta de otras. Aunque sea una persona distinta del asegurado, queda obligado al cumplimiento de los derechos y deberes establecidos en el contrato.
  • Agente de Seguros: No es parte del contrato, pero interviene en la conclusión del mismo en nombre y por cuenta del asegurador.

Funciones del Consorcio de Compensación de Seguros

  • Indemnizar a los damnificados por siniestros en que el vehículo causante sea desconocido, no esté asegurado o sea robado.
  • Indemnizar los daños causados a personas o bienes cuando la entidad aseguradora a la que corresponde se hubiera declarado en quiebra o suspensión de pagos.
  • Cubrir la responsabilidad civil de los vehículos propiedad del Estado o de los organismos autónomos.
  • Si el tomador del seguro no encuentra ninguna entidad aseguradora que acepte la solicitud, el Consorcio de Compensación de Seguros deberá asumir el riesgo, salvo que alguna entidad aceptara a petición del Consorcio.

Procedimientos para la Declaración de Siniestros

  1. Dirigir una carta de reclamación a la empresa porteadora dentro de los plazos que marca la legislación para los daños visibles e invisibles.
  2. Notificar el siniestro a la compañía aseguradora desde el momento en que se tenga conocimiento, lo antes posible y, como máximo, en un plazo de 7 días.
  3. Aportar toda la información que le exija la compañía de seguros para documentar el siniestro, como la póliza, documento de transporte, factura comercial, licencia de importación y exportación, etc. Se procurará que los documentos aportados sean originales.

Entradas relacionadas: