Conceptos Esenciales de Semiconductores, Diodos, Transistores y Baterías
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Componentes Electrónicos Fundamentales
Semiconductores
Semiconductor Intrínseco
Son aislantes en condiciones normales, pero una elevación de temperatura energiza los electrones lo suficiente para que pasen a la conducción. Tanto los electrones como los huecos se pueden desplazar a través del cristal mediante la acción de campos eléctricos exteriores, dando lugar a una conductividad debida a los propios electrones del semiconductor.
Dopaje de Semiconductor Intrínseco
Una forma de excitar la conductividad eléctrica de un semiconductor consiste en añadirle impurezas; así se consigue el dopaje.
Diodos
Diodo Inversamente y Directamente Polarizado
Una unión p-n está polarizada directamente cuando se le aplica un potencial negativo a la zona N y positivo a la zona P. Una unión p-n está polarizada inversamente cuando se aplica un potencial positivo a la zona N y negativo a la zona P.
Diodo Zener
Diseñado especialmente para zonas de avalancha, trabaja en su zona inversa a una determinada tensión. Su característica es muy similar a la de un diodo normal, con la diferencia de que en su zona inversa, la tensión es casi independiente de la corriente por el diodo. Su caída de tensión directa es alta y en la mayoría de las aplicaciones, trabajan en su zona inversa.
Diodos LED
Deben conectarse en serie con una resistencia para limitar la corriente que circula por ellos y así fijar el punto de trabajo dentro de su curva característica en directo.
LED Tricolor
Formados por dos diodos LED (verde, rojo) montados con un cátodo común. Este dispositivo puede indicar cuatro estados: apagado, rojo, verde y amarillo cuando ambos conducen.
Transistores
Transistor PNP
Se trata de inyectar huecos a una unión p-n polarizada inversamente. La unión p-n superior está polarizada inversamente y a su zona N se le inyectan huecos por medio de la unión p-n polarizada inversamente.
Acumuladores y Baterías
Carga de Batería
La corriente circula en el interior del acumulador de la placa positiva a la negativa a través del electrolito y produce la electrólisis del agua. El oxígeno reacciona con el plomo de la placa. A medida que aumenta la carga, la densidad del electrolito va disminuyendo.
Capacidad del Acumulador
La capacidad del acumulador viene determinada por la cantidad de energía que es capaz de almacenar. La capacidad viene expresada en amperios-hora (Ah) e indica la cantidad de electricidad que puede almacenar durante un tiempo.
Constitución de una Batería
Los acumuladores de plomo están formados por:
- Un recipiente de polipropileno o ebonita de alta resistencia con tabiques que forman los vasos que componen cada elemento.
- Placas de sustancia activa (peróxido de plomo) que constituyen las placas positivas.
- Puentes de unión entre las placas positivas.
- Placas de sustancia activa (plomo esponjoso) que constituyen las placas negativas.
- Separadores aislantes a base de ebonita y lana de vidrio de formación microporosa, situados entre las placas positivas y negativas, que permiten la circulación del electrolito.
- Tapa con taladros o bocas de llenado de los vasos.
- Bornes de conexiones de salida soldados a las fuentes de unión de las placas positivas y negativas.
- Electrolito formado por una solución de agua destilada y ácido sulfúrico.
La Batería
Es el elemento encargado de proporcionar la energía eléctrica suficiente para el funcionamiento de los consumidores eléctricos o para el accionamiento del motor de arranque.