Conceptos Esenciales Sistemas de Frenos y Diferencial Vehículo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Función del Regulador de Frenada

Controlan y limitan la presión de líquido de frenos en el circuito de las ruedas traseras para evitar que estas patinen. La presión varía en función de la posición del pistón, y este se mueve por la acción de un muelle interior y otro exterior sensible al recorrido de la suspensión trasera. Cuando se frena, se modifica el muelle exterior; entonces, entra presión del aceite, moviendo el pistón y la válvula obturadora, que es empujada por el muelle interior, interrumpiendo o limitando el paso de líquido de frenos.

Pedal de Freno Excesivamente Duro y Poca Eficiencia de Frenado

Esto puede ser debido a un defecto o rotura del servofreno. Se produce una pérdida de vacío en el servo, perdiendo la ayuda a la frenada y, como consecuencia, la eficacia de la frenada.

Sistema BAS (Brake Assist System)

Este sistema aumenta la fuerza de frenada en una situación de emergencia. Funciona a través de una electroválvula que, cuando esta es activada, abre el circuito de vacío, creando una diferencia de presión en el servo, con lo cual el vehículo se frena. El servofreno se puede colocar donde se desee.

Disposición Hidráulica del Sistema de Frenos y Cuál se Usa Más

  • Circuito en paralelo (II): Las dos ruedas delanteras están en un mismo circuito y las traseras en otro.
  • Circuito diagonal (X): Rueda delantera izquierda y trasera derecha pertenecen a un circuito, y las demás a otro.
  • Circuito (HI): Dos circuitos para las ruedas delanteras y otros dos para las traseras.
  • Circuito (LL): Un circuito para ruedas delanteras y una rueda trasera, y otro circuito para las ruedas delanteras y la otra rueda trasera.
  • Circuito (HH): Dos circuitos que alimentan todas las ruedas.

Los más usados son (II) y (X).

Misión del Diferencial y Láminas de Fricción

La misión de un diferencial es convertir un movimiento longitudinal en transversal y compensar las diferencias de velocidad de giro de las ruedas. Al ser autoblocante, puede bloquear el diferencial, distribuyendo el mismo par a cada rueda mediante componentes electrónicos que bloquean los planetarios a través de láminas o discos de fricción que los bloquean contra la carcasa del diferencial. Suele estar gobernado por la UCE.

Vehículo Circula con Cierta Oposición de Freno

Puede deberse a una avería, normalmente una obstrucción parcial del latiguillo de freno. Cuando se queda obstruido, puede suceder que la rueda correspondiente se quede ligeramente frenada.

Purga del Sistema de Frenos

Se conecta un tubo flexible a la salida de cada uno de los purgadores o a un recipiente, se llena el depósito de líquido de frenos y se abren los purgadores hasta comprobar que el líquido sale libremente sin aire. Posteriormente, se cierran los purgadores y se comprueba la dureza del pedal de freno.

Subviraje y Sobreviraje

El subviraje se trata de un defecto de giro en el vehículo. La parte delantera sufre un desplazamiento mayor hacia el exterior de la curva.

El sobreviraje, en cambio, sufre un desplazamiento mayor en la parte trasera hacia el exterior de la curva.

Esto se puede corregir con una modificación de las suspensiones o mediante el sistema ESP, que va frenando las ruedas de manera inteligente para alinear el vehículo con la curva.

PAR Correspondiente a Cada Casilla

  • A: 1600
  • B: 800
  • C: 800
  • D: 400
  • E: 400
  • F: 800
  • G: 400
  • H: 800
  • I: 1600
  • J: 800

Componentes de la Bomba de Freno

  • A: Muelle retorno
  • B: Canalización entrada
  • C: Cuerpo bomba
  • D y E: Guarniciones de estanqueidad
  • F: [Componente no especificado]
  • G: Fijación trasera (junta)
  • H: Cierre del cilindro hidráulico
  • I: [Componente no especificado]
  • J: Pistón deslizante
  • K y L: [Componentes no especificados]
  • M: Soporte de la bomba
  • N: Fijación trasera (junta)
  • Ñ: Pistón de la bomba
  • O: Tornillo tope

La legislación vigente exige que la instalación del circuito hidráulico se realice con dos circuitos independientes para que, en caso de avería de un circuito, el vehículo no se quede sin frenos.

Hidrovac

Este no necesita accionamiento directo del pedal para amplificar la presión de frenado. Por lo tanto, puede montarse antes o después de la bomba de frenos. Es de gran utilidad para vehículos con problemas de espacio en esa zona.

Sensor Magnetorresistivo

Cuando la rueda gira, la célula de medición es influenciada por un campo magnético que varía la resistencia interna de la célula, aumentándola o disminuyéndola según el campo magnético.

Entradas relacionadas: