Conceptos Esenciales: Sociedad, Derechos Humanos y Justicia Social
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Conceptos Fundamentales: Sociedad, Derechos y Justicia
Sociedad
Nombre femenino
Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo con unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados.
Ejemplos: "la sociedad del siglo XX; la sociedad panameña; la sociedad europea"
Sistema organizado de relaciones que se establecen entre este conjunto de personas.
Democracia
Nombre femenino
Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.
Régimen político basado en esta doctrina.
Derecho a la Vida
El derecho a la vida es el derecho fundamental que tiene todo ser humano a que se respete su existencia, que solo debería poder perderse por causas naturales o accidentales.
Es el más importante de los derechos y precede a todos, ya que sin vida no puede gozarse de ninguna otra facultad. Es un derecho natural que el derecho positivo debería reconocer siempre, pero no ocurre así en la práctica.
Libertad de Circulación
La libertad de circulación, también enunciada como libertad de movimiento, es un concepto de los derechos humanos por el cual toda persona tiene derecho a moverse libremente, ya sea dentro de un país o de un país a otro.
Legalidad
Nombre femenino
Condición o situación de lo que constituyen actos legales.
Ejemplos: "actuar con legalidad; mantenerse dentro de la legalidad; la considero mi esposa aunque no lo sea, pero convendría dar legalidad al asunto; respetaba el legislador el indispensable principio de legalidad, amparador de las garantías individuales; las personalidades autoritarias se veían menos afectadas por el cambio de legalidad que por la existencia de consenso moral"
Cualidad de legal.
Ejemplo: "la legalidad de esas medidas no fue discutida en público, pero sí en los despachos"
Delincuencia Organizada
La delincuencia organizada es la actividad de un grupo estructurado de tres o más personas que exista durante cierto tiempo y que actúe concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos graves o delitos tipificados con arreglo a la Convención de Palermo con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico u otro beneficio de orden material.
Injusticia
Nombre femenino
Acción contraria a la justicia.
Ejemplo: "durante el tiempo que ocupó el cargo se cometieron numerosos abusos e injusticias que ahora han salido a la luz pública"
Falta de justicia.
Ejemplo: "desde su posición de sindicalista, sigue denunciando las situaciones de injusticia que se dan en el sector"
Impunidad
Nombre femenino
Circunstancia de no recibir castigo un delito o un delincuente.
Ejemplos: "si no existiera una ley preventiva muchos hechos que no pueden ser probados quedarían en la impunidad; la cocaína fue cargada en un vehículo y cruzó la frontera con total impunidad"
Depresión
La depresión (del latín depressio, que significa ‘opresión’, ‘encogimiento’ o ‘abatimiento’) es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana (anhedonia). Los desórdenes depresivos pueden estar, en mayor o menor grado, acompañados de ansiedad.