Conceptos Esenciales de Suelos y Prácticas Agrícolas Sostenibles

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Conceptos Fundamentales del Suelo

Factores Formadores del Suelo

El suelo se forma por la acción de cinco factores principales:

  • Tiempo: La duración de los procesos de formación.
  • Temperatura: Influye en la velocidad de las reacciones químicas y biológicas.
  • Materia Orgánica (M.O.): Aportada por organismos vivos y restos vegetales.
  • Relieve: La topografía del terreno afecta la erosión, drenaje y acumulación de materiales.
  • Material Parental: La roca madre o material original a partir del cual se forma el suelo.

Estos factores interactúan con procesos como la meteorización (física, química y biológica) para dar origen al suelo.

Definiciones Clave del Suelo

Suelo

Es la capa superficial de la Tierra, intemperizada por procesos químicos, físicos y biológicos, de modo que puede soportar el crecimiento de las plantas.

Horizontes del Suelo

Son cada una de las distintas capas que componen el suelo, diferenciadas por sus características físicas, químicas y biológicas.

Perfil del Suelo

Es el conjunto de todas las capas u horizontes del suelo, desde la superficie hasta el material parental.

Suelo Fértil

Es aquel que contiene cantidades suficientes y bien balanceadas de todos los nutrientes esenciales, y en forma asimilable para las plantas.

Suelo Productivo

Se refiere a la fertilidad del suelo más su ubicación en zonas climáticas adecuadas, lo que permite obtener cosechas abundantes y rentables.

Fertilidad del Suelo

Es la aptitud del suelo para producir cosechas abundantes y de calidad.

Erosión del Suelo

Proceso físico de degradación, transporte y deposición del suelo por la acción de agentes erosivos como el agua y el viento.

Prácticas de Manejo del Suelo para la Sostenibilidad

Sistema de Siembra Directa (SSD)

El SSD es una práctica agrícola que promueve:

  • Cobertura Permanente: Mantenimiento de residuos de cultivos en la superficie del suelo.
  • No Remoción del Suelo: Evita la labranza, preservando la estructura del suelo.
  • Rotación de Cultivos: Alternancia de diferentes cultivos para mejorar la salud del suelo.

Sus beneficios incluyen:

  • Control de la erosión.
  • Mejora de la infiltración de agua.
  • Prevención de la compactación del suelo.
  • Aumento de la materia orgánica.
  • Menor desgaste de la maquinaria agrícola.
  • Mayor retención de humedad en el suelo.

Encalado

El encalado es una práctica de manejo del suelo cuyo objetivo es corregir las deficiencias físicas, químicas y biológicas del suelo causadas por la acidez. Se realiza mediante la adición e incorporación de un material corrector o enmendante llamado cal agrícola.

Tipos de Caliza según el Contenido de Magnesio (Mg)

  • Calcítico: Originado de roca calcítica, con menos del 5 % de MgO.
  • Magnesiano: Contiene entre 5 y 12 % de MgO.
  • Dolomítico: Originado de roca dolomita, posee un contenido superior al 12 % de MgO.

Beneficios del Encalado

  • Evita la acción tóxica del Aluminio (Al+3) y el Manganeso (Mn+2), insolubilizándolos.
  • Aumenta la disponibilidad de varios nutrientes esenciales para las plantas.
  • Facilita y acelera la descomposición de la materia orgánica.
  • Aumenta la actividad microbiana beneficiosa en el suelo.
  • Potencia la eficiencia de los fertilizantes químicos aplicados.

Agricultura de Precisión

Es una forma moderna de gestión de la actividad agrícola con el objetivo de aumentar los rendimientos, optimizar el uso de insumos y preservar el medio ambiente. Se inicia mediante el muestreo de suelo o el uso de mapas de cosecha para aplicar tratamientos específicos en áreas determinadas.

Clasificación de Suelos

Tipos de Suelo (Órdenes de la Taxonomía USDA)

  • Alfisol
  • Ultisol
  • Entisol
  • Oxisol

Entradas relacionadas: