Conceptos Esenciales del Transporte de Carga Aérea: Tarifas, Logística y Regulaciones
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB
Tarifas de Carga Aérea: Tipos y Aplicaciones
A continuación, se detallan las principales tarifas aplicadas en el transporte de carga aérea:
- Tarifa M (Mínima): Se aplica cuando la carga no alcanza el peso mínimo establecido para una tarifa estándar.
- Tarifa N (Normal): Aplicable hasta los 45 o 100 kg, dependiendo de la ruta y el tipo de mercancía.
- Tarifa por Cantidad (X): Se aplica una tarifa por kilogramo según el peso tarifario y por escalas de peso, incentivando mayores volúmenes.
- Tarifas Básicas: Habituales en trayectos europeos, se componen de un fijo más un componente variable por kilogramo.
- Tarifas Específicas: Se aplican a ciertas mercancías con los códigos especificados en los manuales IATA, debido a sus características especiales.
- Tarifas de Clase: Tienen como base las tarifas generales, a las que se les añade un recargo o se les aplica un descuento, según la clasificación de la mercancía.
- Tarifas ULD (Unit Load Device): Cuando la carga se transporta en Dispositivos de Carga Unitaria (ULD), se les aplica una tarifa específica según el modelo y la capacidad del ULD.
- Tarifas Específicas por Servicio: Tarifas de una misma compañía en un mismo trayecto, que varían en función del servicio ofrecido, la urgencia o las condiciones especiales requeridas.
Características Clave de la Carga Aérea
La carga transportada por vía aérea suele poseer atributos distintivos:
- Generalmente, tiene un alto valor y el envío suele ser urgente.
- No suelen ser muy pesados ni de gran tamaño, optimizando el espacio y la capacidad de las aeronaves.
- Comúnmente, son productos específicos como electrónica, textil de alta gama, animales vivos o productos perecederos que requieren un transporte rápido y controlado.
Preparación para el Embarque Aéreo
La correcta preparación de la mercancía es crucial para un embarque eficiente y seguro:
En función del tipo de mercancía y la aerolínea, el expedidor proporcionará información detallada sobre el envase y embalaje. La mercancía debe estar preparada para el embarque en un plazo mínimo establecido por la aerolínea.
Requisitos para la Entrega de Mercancía:
- AWB (Air Waybill) emitido y cumplimentado correctamente.
- Documentación completa y en regla (facturas, permisos, certificados, etc.).
- Marcado de los Bultos: Identificación clara y legible de cada paquete.
- Embalaje Adecuado: Protección suficiente para el transporte aéreo.
- Etiquetado Correcto: Etiquetas de manejo, peligrosidad, destino, etc.
- Consideraciones Especiales: Cumplimiento de normativas específicas si son mercancías peligrosas o animales vivos.
Aeronaves de Carga: Tipos y Capacidades
El transporte aéreo de mercancías se realiza en diversas aeronaves, adaptadas a las necesidades de la carga.
En la actualidad, modelos como el Airbus A380 en su versión carguero, aunque no es el más común para carga pura, puede tener una capacidad de hasta 15 toneladas (T) y una autonomía de 10.000 kilómetros (km), destacando la capacidad de los aviones modernos.
Tipos de Aviones por Diseño de Fuselaje:
- Convencionales: Aproximadamente 3 metros de ancho y 1 pasillo.
- Fuselaje Ancho: Aproximadamente 5 metros de ancho y 2 pasillos, ofreciendo mayor capacidad de carga.
Tipos de Aviones Según su Función Comercial:
- Cargueros: Diseñados exclusivamente para el transporte de mercancías.
- Mixtos: Transportan pasajeros y carga en compartimentos separados.
- Combi: Permiten una configuración flexible para pasajeros y carga en la misma cubierta.
- Convertibles: Pueden ser reconfigurados para transportar solo pasajeros o solo carga.
Aspectos Técnicos y Limitaciones:
Las limitaciones principales en el transporte aéreo de carga son los pesos máximos permitidos y el volumen disponible en la bodega de la aeronave.
Dispositivos de Carga Unitaria (ULD)
Los ULD son elementos fundamentales para la eficiencia en la manipulación de la carga aérea.
Son contenedores o paletas especialmente adaptados a la forma de las bodegas de los aviones. Son más manejables y optimizan los procesos de carga y descarga. Existen dos tipos principales: paletas y contenedores. Algunos están diseñados para carga específica (por ejemplo, refrigerada).
Identificación de los ULD:
Se identifican mediante un código alfanumérico estandarizado:
- Primera Letra: Indica el tipo de ULD (ej. A para contenedor, P para paleta).
- Segunda Letra: Define el largo y ancho (base) del ULD.
- Tercera Letra: Describe el perfil y la adaptación a la carga (ej. contorno de la bodega).
- Número de Serie: Identificador único del ULD.
- Dos Letras de Identificación: Código de la aerolínea propietaria del ULD.
Organismos Clave en el Transporte Aéreo
Diversas organizaciones regulan y facilitan el transporte aéreo a nivel global:
- IATA (International Air Transport Association): Asociación de Transporte Aéreo Internacional, que agrupa a las aerolíneas y establece estándares.
- FIATA (International Federation of Freight Forwarders Associations): Federación Internacional de Asociaciones de Transitarios y Operadores Logísticos, que representa a la industria de la logística de carga.
- OACI (Organización de Aviación Civil Internacional): Organismo de las Naciones Unidas que establece normas y reglamentos para la aviación civil internacional.
- ACI (Airports Council International): Consejo Internacional de Aeropuertos, que representa los intereses de los aeropuertos a nivel mundial.