Conceptos Esenciales: Urgencias Médicas y Fisiología
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
Tipos de Urgencias Médicas
Urgencias Gravísimas
- Asfixia o paro cardíaco.
- Hemorragias que no se cohíben por compresión.
- Grandes quemaduras o electrocuciones.
Urgencias Graves
- Herida en tórax o abdomen.
- Hemorragias que necesitan un torniquete.
- Mordedura de animales venenosos.
- Miembros aplastados.
Pronóstico Reservado
- Fractura abierta de todo tipo.
- Fractura de cráneo, pelvis o columna vertebral.
- Heridas graves.
Urgencias Leves
- Fracturas no incluidas anteriormente.
- Luxaciones.
- Resto de accidentes no contemplados con anterioridad.
El Trípode Vital
El trípode vital está compuesto por: cerebro, corazón y pulmones.
Fases de la Asfixia
- Fase de Sorpresa: aprox. 5 segundos.
- Fase de Apnea: 45-60 segundos.
- Fase de Disnea: 30-45 segundos.
- Fase de Convulsiones Asfícticas: 30-45 segundos.
- Fase Agónica o Terminal.
Pérdida de Calor Corporal
La pérdida de calor a través de la superficie de la piel tiene lugar por medio de:
Radiación
Traslado de calor hacia los objetos más fríos que nos rodean (Ej: Estufa).
Conducción
Traslado del calor por calentamiento de la cámara de aire que está en contacto con el cuerpo a un objeto más frío. Más importante en el agua (Ej: Bañar niño con fiebre).
Convección
El cuerpo se enfría por corrientes de aire o agua que actúan sobre él.
Evaporación
El líquido corporal se transforma en gas (sudor).
Influencia del Aire Húmedo Caliente en la Pérdida de Calor
El aire húmedo caliente es un mal conductor del calor y, por tanto, dificulta la pérdida del calor por:
- Conducción
- Evaporación
- Radiación
Todo ello debido a la temperatura elevada de los objetos circundantes.
El Shock
Es un estado de quebrantamiento general profundo, súbito e intenso de todas las funciones vitales como consecuencia de una agresión brutal al organismo.
Shock Primario
Es una aparición inmediata y de origen reflejo por un aumento de la capacidad del sistema vascular, aunque existe una disminución de la masa de sangre. Las causas pueden ser por:
- Golpe en la región testicular, epigástrica y prelaríngea.
Shock Secundario
Aparece después de un intervalo libre debido a una disminución de la masa sanguínea. Las causas son:
- Hemorragias
- Grandes quemaduras
- Traumatismos graves
Efectos de la Temperatura Ambiente Elevada (> 30ºC)
Influye de forma negativa en el SNC (Sistema Nervioso Central), pudiéndose incluso producir un shock térmico.
Para la práctica deportiva se consideran condiciones adversas cuando la temperatura es mayor a 30ºC y la humedad por encima del 90%.
El Sueño
Es la suspensión normal y periódica de la conciencia y la vida donde el organismo se repara de la fatiga.
Estado de reposo uniforme de un organismo.
- Se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica y por una respuesta menor ante estímulos externos.
- Presión sanguínea
- Respiración
- Latidos cardíacos
Ocurre por la fatiga neuronal, de forma pasiva e imprescindible para la salud.
Fases del Sueño
Sueño REM
Sueño ligero (movimientos involuntarios del párpado).
Sueño no REM
Sueño profundo.
Recomendaciones para un Sueño Saludable
- Es recomendable dormir al menos 7-9 horas/día.
- No se debe variar la hora de dormir en más de media hora.
- Acostarse una hora o más después de haber comido.
- La cama debe ser firme.