Conceptos Esenciales en Videoportería, Intercomunicación y Vigilancia CCTV
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Configuraciones y Posibilidades de Conexión en Videoporteros
¿Existen otras configuraciones o posibilidades de conexión de los componentes del videoportero?
Sí, existen tres tipos principales de configuración:
- Varios accesos: Se utiliza donde hay dos o más lugares de entrada. En este caso, es necesario montar tantas placas de calle, con su alimentación y abrepuertas, como accesos existan.
- Uno o más accesos con conserjerías: Se instalan donde hay conserjes a cargo de una finca. Una o más placas de la calle se comunican con la conserjería, y esta a su vez con los usuarios finales.
- Teleportero integrado en la ICT (Infraestructura Común de Telecomunicaciones): Algunos fabricantes utilizan un portero digital funcionando como teleportero, aprovechando la instalación de televisión de los edificios. El sistema dispone de un elemento regulador que distribuye la señal de video por el cable coaxial, utilizando la televisión a modo de videoteléfono.
Intercomunicadores: Comunicación Interna
¿Qué son los intercomunicadores?
Los intercomunicadores permiten comunicar por voz y, en ocasiones, por video, estancias de un mismo recinto. Se requiere un teléfono con teclado para marcar la extensión con la que se desea establecer la comunicación. Cada teléfono tiene su propio código. El número máximo de teléfonos a conectar depende del sistema. Es necesario un sistema de control que, además, sirva de fuente de alimentación y se instala sobre un raíl DIN. Se utilizan dos cables para el bus de control y otro para el audio.
Integración de Videoporteros con Ordenadores
¿Puede un videoportero basarse en un ordenador?
Sí, en lugares donde hay conserjería o en puntos de vigilancia donde se necesita controlar las entradas y salidas de personas, se utiliza un ordenador como videoportero. El principal elemento es una interfaz de PC que comunica la placa de la calle a través de un bus de control y el cable de la señal de video con el ordenador a través de un cable USB y un tercero para la señal de audio.
Integración de Porteros y Videoporteros con Sistemas Telefónicos
¿En qué caso los porteros o videoporteros electrónicos pueden integrarse en el sistema de teléfono del usuario?
Esto es posible cuando se instalan porteros o videoporteros electrónicos de comunicación inalámbrica.
Sistemas de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV)
¿Qué es un CCTV y para qué se utiliza?
Un CCTV (Circuito Cerrado de Televisión) es un sistema en el que la emisión de la señal se realiza de forma privada a uno o más receptores de TV. Se utiliza tanto en instalaciones privadas como públicas, en entornos domésticos o del sector terciario, para la supervisión de personas, animales e incluso el funcionamiento de maquinaria.
¿En qué se diferencian los monitores de los receptores de TV?
Los monitores no disponen de sintonizador de canales. Permiten visualizar las imágenes captadas por diferentes cámaras de forma secuencial, y se pueden configurar cuadrantes para visualizar las señales de varias cámaras a la vez.
Procesamiento de Video en Sistemas de Vigilancia
¿Qué es el procesador de video?
El procesador de video es un dispositivo que se suele utilizar en instalaciones avanzadas de CCTV. Es el encargado de recibir todas las señales de las cámaras y enviarlas al monitor o los diferentes monitores del sistema.