Conceptos Espaciales, Dificultades y Enseñanza en Educación Primaria
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Conceptos Espaciales Clave en Educación
- Contextos espaciales ligados a desplazamientos físicos:
- Saber leer un mapa de carreteras, el metro, etc.
- Saber orientarse en cualquier lugar.
- Conceptos espaciales vinculados a las redes espaciales:
- Conocer las diferentes escalas: municipios, comarca, región, comunidad autónoma, Estado, etc.
- Contextos espaciales relacionados con los MMCC:
- Geopolíticos: UE, Norte-Sur, etc.
- Dilemas morales: globalización, etc.
- Conocer las magnitudes del espacio.
- Orientación personal para saber identificar y localizar un lugar.
- Conocer los contenidos espaciales.
- La escala geográfica, geolocalización.
- Uso de los mapas cartográficos.
3.2 Dificultades de Aprendizaje
3.2.1 Comprensión de los Mapas
- Dificultad en la percepción, basada en el dominio de las proporciones, las direcciones, etc.
- La propia interpretación de los mapas: leer la leyenda, la simbología, curvas de nivel, coordenadas, etc.
- Localización de topónimos.
- Dificultad en diferenciar lo real con lo imaginario (Por ejemplo, Canarias justamente pegado a Andalucía en un mapa de España).
- Problemas en el desarrollo de la perspectiva en nuestro alumnado.
- Dislexia.
- Problemas a la hora de seleccionar los aspectos representados en el mapa.
- Problemas para representar una superficie curva en una superficie plana.
3.2.2 Dificultad en la Adquisición de Conceptos
- Pueden ser por la incapacidad intrínseca del alumnado.
- Dificultad de comprender conceptos sobre la agricultura, la geografía física, etc.
- Problemas de vocabulario (hemisferio, frontera, horizonte, etc.).
- Inadecuada enseñanza.
- Limitación de los libros de texto (poca estructura gradual de los conceptos).
- Los conceptos de geografía física suelen estar peor asimilados que los de la geografía humana.
3.3 Etapas Educativas
Primer Ciclo de Educación Primaria (5-7 años)
- Necesidad de manipular el objeto de aprendizaje con ejemplos directos al alumnado, como por ejemplo, hacer planos de la clase, hacer una guía por la escuela, etc.
- Ejercicios topológicos: clasificación de objetos por tamaños y configuración general. Medidas antropocéntricas del espacio.