Conceptos y Figuras Clave en la Historia Temprana de la Química y Metalurgia
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Conceptos y Periodos Clave en la Historia Temprana de la Química y Metalurgia
Conceptos y Periodos Históricos
- Fuego: El hombre aprende a trabajar los metales beneficiándose de las transformaciones que experimentan los elementos.
- Alquimia: El aporte relacionado con la transmutación de los metales.
- Química: Estudio de las alteraciones que experimentaba la naturaleza en su estructura.
- Metalurgia: Extracción de metales como el cobre y otros.
- Bronce: En el año 2000 a.C. se usaba para la confección de armas y corazas.
- Hierro: En el año 1500 a.C. se descubre un material más duro, pero era escaso. Pigmentos minerales y las infusiones vegetales.
- Alquimia: Práctica de todos estos procedimientos fue desarrollada como un arte y no como ciencia.
- Edad del Bronce: Periodo de la prehistoria en el cual se desarrolló la metalurgia del bronce, resultado de la aleación de cobre y estaño.
- Edad del Hierro: Último periodo de la prehistoria en Europa. Es el estudio del desarrollo de una civilización en el que se descubre y populariza el uso del hierro como material para producir armas y herramientas.
- Flogisto: El progreso de una verdadera ciencia basada en la acumulación de procesos experimentales. En otras palabras, el flogisto era aquello invisible que se liberaba de procesos químicos.
- Iatroquímica: Se aplican conocimientos y técnicas de la química para elaborar productos médicos y drogas.
- Piedra Filosofal: Sustancia que tendría la capacidad de transmutar y brindar la vida eterna.
Figuras Históricas y Contribuciones
- Paracelso: Precursor de la homeopatía, la Iatroquímica.
- Galilei: Crea el telescopio.
- Van Helmont: Determina que el CO2 es el causante de la fermentación.
- Newton: Teoría de la "relatividad".
- Becher: Difunde y populariza la teoría del flogisto.
- Boyle: Relaciona el volumen y la presión de los gases.
- Stahl: Desarrolla la teoría del flogisto.
- Black: Descubrimiento del CO2.
- Priestley: Descubre el oxígeno.
- Lavoisier: Rechaza el Flogisto.
- Aristóteles: Creía que la materia estaba constituida por 4 elementos: agua, fuego, tierra y aire, pero negaba la idea de los átomos. Hecho que se mantuvo hasta 200 años después en el pensamiento de la humanidad.
- Flamel: Fue un alquimista que logró transformar mercurio en oro y se cree que este descubrió la piedra filosofal.
- Bacon: Fue quien descubrió la pólvora.
Notas Adicionales
- La alquimia fue importante en esos siglos, ya que permitía entender algunos acontecimientos, además de adelantar en el ámbito de lo médico y poder explicar algunos fenómenos físicos y astronómicos. Además, buscaba encontrar el elixir de la vida y transmutar metales no nobles en oro. En el siglo XVII, fue reconocida en Europa como ciencia.
- La derrocación de la teoría del flogisto permitió avances para la química.