Conceptos Filosóficos: Sócrates y Estoicismo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
Sócrates
Causas del Mal
Sócrates, el filósofo, se convierte en un “médico del alma” y la filosofía en una especie de terapia psicológica que se encarga de “curar” las “enfermedades del espíritu” de las pasiones que obnubilan la razón o las opiniones erróneas que enturbian el juicio. De ahí que el mayor mal para el hombre sea una opinión falsa, pues cuando un individuo tiene creencias inadecuadas sobre sí mismo o sobre la realidad, sus actuaciones no se adecuarán a ella y eso solo le podrá traer problemas.
Relación Virtud - Conocimiento
Sócrates identificaba la virtud con el conocimiento: no se puede hacer lo justo si no se le conoce, pero también es imposible dejar de hacer lo justo una vez que se le conoce. Lo único que le falta por hacer a las personas virtuosas es enseñarles en qué consiste la virtud verdadera. Todo ser humano tiene conocimiento pleno de la verdad última contenida dentro del alma y que solo necesita ser estimulada por reflejos conscientes para darse cuenta de ella (mayéutica). La virtud es el bien supremo para el ser humano, sin la cual no podemos ser felices. La virtud es condición necesaria y suficiente de la felicidad.
Estoicismo
La Felicidad
Para el estoico, el bien supremo en la vida es la felicidad, y esta consiste en la tranquilidad del alma: la “ataraxia”. Pero esta tranquilidad no es una actitud de pasividad estéril e insensible, sino, más bien, es un estado en el que el sabio estoico ha superado las circunstancias que vienen del mundo exterior y controlado las excitaciones provocadas por los sentidos en su relación con ese mundo exterior. El sabio es dueño de sí, imperturbable; no se deja arrebatar por nada. Para ello solo hay un camino: el poder de la razón, y así como el Universo tiene una inteligencia que pone orden en la naturaleza, también el hombre que quiere alcanzar la sabiduría tiene que conseguir el orden en su vida por medio de su razón, pues esta es una parte de la Razón Universal.