Conceptos Financieros Clave para Empresas Turísticas: Inversión y Valoración

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Preguntas de Evaluación Financiera en Empresas Turísticas

Pregunta 9

Una empresa turística tiene un ratio de liquidez elevado, mientras que su test de acidez es muy inferior. Esto es debido a que:

  • a) Hay grandes cantidades de dinero líquido (en caja y en cuentas bancarias disponibles).
  • b) Se debe mucho dinero a los proveedores.
  • c) Las existencias de la empresa son abundantes.
  • d) El test de acidez no puede tener un valor menor que el ratio de liquidez.

Pregunta 10

El coste de capital de una empresa turística es:

  • a) La rentabilidad mínima exigida a todo proyecto de inversión.
  • b) Un coste que suele estar por encima de la rentabilidad económica de la empresa.
  • c) Algo que no tiene excesiva relevancia mientras la empresa tenga suficientes beneficios.
  • d) El coste de referencia que marca el sector turístico para todas las empresas pertenecientes al mismo.

Cuadro de Respuestas del Test

Javi: 1.B | 2.C | 3.A | 4.D | 5.C | 6.C | 7.C | 8.A | 9.C | 10.A

Lau: 1.B | 2.C | 3.A | 4.B | 5.C | 6.C | 7.D | 8.C | 9.A | 10.A

Alba: 1.B | 2.C | 3.A | 4.D | 5.C | 6.C | 7.D | 8.C | 9.C | 10.A

Análisis de Decisiones de Inversión Hotelera

Pregunta 1: Selección de Proyectos Hoteleros

Como director financiero de una empresa turística, ante dos informes detallados (1000 páginas cada uno) sobre proyectos para construir un nuevo hotel, ¿qué información consideraría relevante para elegir entre ellos?

Respuesta Propuesta:

Antes que nada, es importante señalar que la decisión de inversión consiste en la asignación de capital a proyectos de los que se espera obtener un beneficio o rendimiento futuro.

Para determinar cuál de estos proyectos es más viable, deberíamos valorar todos los costes y beneficios, actuales y potenciales, combinándolos en una medida del valor del proyecto. Los dos principales criterios de valoración cuantitativa son:

  • VAN (Valor Actual Neto): Mide el valor presente de los flujos de caja futuros esperados, descontados a la tasa de coste de capital, menos la inversión inicial. Un VAN positivo indica creación de valor.
  • TIR (Tasa Interna de Rendimiento): Es la tasa de descuento que hace que el VAN de un proyecto sea igual a cero. Representa la rentabilidad intrínseca del proyecto y debe ser superior al coste de capital.

Si uno de los proyectos presentara un VAN positivo (mayor que cero) y el otro uno negativo, elegiríamos el primero. Si ambos son positivos, generalmente se prefiere el de mayor VAN, aunque la TIR también aporta información relevante sobre la rentabilidad relativa.

Además, habría que valorar otros factores cruciales como:

  • El desembolso inicial requerido para cada proyecto (precio de adquisición, gastos de instalación, capital circulante inicial, etc.).
  • El coste de oportunidad de los recursos invertidos (¿qué otras alternativas se descartan?).
  • El valor de los terrenos y otros activos implicados.
  • El riesgo asociado a cada proyecto (análisis de sensibilidad, escenarios).
  • El plazo de recuperación de la inversión (Payback), como medida de liquidez del proyecto.
  • Aspectos cualitativos y estratégicos (ubicación, encaje con la marca, potencial de crecimiento, impacto ambiental, etc.).

Pregunta 2: Importancia de las Amortizaciones en la Valoración de Inversiones Hoteleras

Discuta la importancia de las amortizaciones y la forma de considerarlas (o no) al valorar una inversión en el seno de una compañía hotelera.

Respuesta Propuesta:

Las amortizaciones son un concepto contable crucial. Representan la pérdida de valor sistemática de los activos fijos (edificios, mobiliario, equipos, etc.) debido a su uso, obsolescencia o simplemente el paso del tiempo. Contablemente, es la dotación anual que realizan las empresas para reflejar este desgaste en sus resultados y, conceptualmente, sirve para provisionar fondos que permitan reponer dichos activos fijos (AF) al final de su vida útil.

Normalmente, la amortización anual en una compañía hotelera se calcula mediante métodos estandarizados, como el método lineal:

Amortización Anual = (Valor Inicial del Activo - Valor Residual Estimado) / Vida Útil Estimada (en años)

Frecuentemente, el valor residual se considera cero para simplificar.

Al valorar una inversión (por ejemplo, la construcción o renovación de un hotel) utilizando métodos basados en flujos de caja descontados (como el VAN o la TIR), la amortización no se incluye directamente como una salida de caja en el cálculo de dichos flujos. Esto se debe a que la amortización es un gasto contable, no un desembolso real de dinero en el período en que se registra.

Sin embargo, la amortización es fundamental y debe considerarse indirectamente debido a su efecto fiscal:

  • La amortización es un gasto fiscalmente deducible a efectos del cálculo del Impuesto sobre Sociedades (o el impuesto sobre beneficios correspondiente).
  • Al reducir el beneficio antes de impuestos (la base imponible), la amortización disminuye la cantidad de impuestos que la empresa debe pagar.
  • Este ahorro fiscal, conocido como el escudo fiscal de la amortización (Amortización Anual × Tasa Impositiva), representa una menor salida de caja (o una entrada de caja relativa en comparación con no amortizar) y, por lo tanto, debe sumarse al calcular los flujos de caja netos operativos del proyecto de inversión.

En resumen, aunque la amortización en sí misma no es un flujo de efectivo, su impacto en los impuestos pagados la convierte en un elemento relevante y necesario para la correcta valoración financiera de proyectos de inversión en el sector hotelero y en cualquier otro.

Entradas relacionadas: