Conceptos Financieros Clave: Interés, Valor del Dinero, Inflación y Evaluación de Proyectos
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Conceptos Financieros Clave
Tasa de Interés
La tasa de interés es el precio del dinero en el tiempo, es decir, la cantidad que una persona debe pagar por el uso del dinero prestado.
Interés Simple
El interés simple se calcula sobre un capital que permanece constante en el tiempo.
Interés Compuesto
En el interés compuesto (capitalización), el interés ganado en cada periodo se agrega al capital inicial para convertirse en un nuevo capital, sobre el cual se calcula un nuevo interés.
Valor Futuro
El valor futuro es el valor en una fecha futura específica de un monto colocado en un depósito que genera intereses a una tasa determinada.
Valor Presente
El valor presente es el valor actual de un monto futuro. Es la cantidad que debería invertirse hoy a una tasa determinada durante un periodo para igualar el monto futuro.
Inflación
La inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios. Se mide a través del IPC (Índice de Precios al Consumidor), que refleja el crecimiento promedio del precio de una canasta.
Poder Adquisitivo del Dinero
Si hay inflación, el poder adquisitivo cae; es decir, se pueden comprar menos bienes y servicios por un precio dado.
Pesos Nominales o Corrientes
Los pesos nominales o corrientes están afectados por la inflación y van perdiendo valor con el tiempo.
Moneda Real
La moneda real no está afectada por la inflación y conserva su valor en el tiempo.
Tasa de Interés Nominal
La tasa de interés nominal mide el aumento en pesos corrientes.
Tasa de Interés Real
La tasa de interés real mide el aumento en pesos constantes.
Evaluación de Proyectos de Inversión
Valor Actual Neto (VAN)
El VAN es el valor actualizado que queda disponible para los accionistas luego de reintegrar los aportes de fondos que invirtieron, junto con su tasa de rendimiento.
- Si el VAN es mayor que 0, conviene realizar el proyecto.
- Si el VAN es igual a 0, es indiferente.
- Si el VAN es menor que 0, no conviene realizar el proyecto.
Tasa Interna de Retorno (TIR)
La TIR es un indicador de rentabilidad que indica el límite de cuánto podría ganar el inversionista.
- Si la TIR es mayor que el costo de capital, se debe aceptar el proyecto.
- Si la TIR es menor que el costo de capital, se debe rechazar el proyecto.
Payback (Periodo de Recuperación)
El Payback es el periodo de tiempo necesario para que el flujo de caja del proyecto permita recuperar el monto total de la inversión.
Ventajas y Desventajas del VAN
Ventajas
- Tiene en cuenta los tiempos en los que se producen los distintos flujos.
- El descuento de los flujos, traídos a valor presente, se hace con el costo del capital.
- Considera todos los elementos relevantes del proyecto (inversión inicial, egresos, ingresos, valor residual, tasa de descuento).
Desventajas
- El VAN no toma en cuenta la duración del proyecto.