Conceptos Fundamentales del Acto Jurídico: Vicios, Formas y Clasificaciones Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Vicios de los Actos Jurídicos

Simulación

La simulación ocurre cuando se oculta el carácter jurídico de un acto, aparentando que es otro. La simulación puede ser lícita (cuando no perjudica a nadie ni tiene un fin ilícito) o ilícita (cuando causa perjuicios a alguna persona o tiene un fin contrario a la ley).

Fraude

El fraude ocurre cuando un deudor enajena sus bienes con el propósito de sustraerlos de la acción de sus acreedores, impidiendo así el cobro de la deuda.

Lesión

La lesión ocurre cuando una de las partes, explotando la necesidad o inexperiencia de la otra, obtiene una ventaja patrimonial desproporcionada y sin justificación.

Elementos Esenciales del Acto Jurídico

La Forma

Para tener validez, un acto jurídico, además de ser voluntario, debe manifestarse explícitamente a través de una forma determinada. La forma de un acto jurídico es la manera en que se exterioriza la voluntad de realizarlo.

Solemnidades

Las solemnidades son ciertas condiciones necesarias que deben cumplirse al momento de la formación del acto jurídico para su validez.

Función del Escribano Público

La autoridad pública ha otorgado una autorización para que el Escribano Público desempeñe sus funciones, que son propias de un funcionario público. Los actos que se realizan ante él se transcriben a libros llamados protocolos y se consideran auténticos; es decir, el escribano da fe de lo ocurrido en su presencia.

Clasificación de los Actos Jurídicos según su Forma

Actos Formales

Son aquellos cuya validez depende de la observación de la forma de celebración establecida por las leyes. Si no se cumple con la forma establecida, el acto no será válido. Estos pueden ser:

  • Solemnes: En estos casos, de no cumplirse con las formalidades, el acto se considerará inexistente. Ej.: un testamento.
  • No Solemnes: En el caso de no cumplirse con las formalidades, el acto deberá probarse por otros medios. Ej.: la cesión de crédito que debe hacerse por escrito; si no se hace así, deberá probarse por otros medios.

Actos No Formales

Son aquellos a los que se aplica el principio de libertad de las formas; son válidos cualquiera sea la forma en que las partes los realicen. Ej.: el caso de la compraventa de una cosa mueble no registrable.

La Prueba de los Actos Jurídicos

Se denomina así a la manera como se demuestra la existencia de los actos jurídicos.

Medios de Prueba Documental

Los medios de prueba más usuales son: por escrito, instrumento privado e instrumento público.

Instrumento Público

Es aquel documento en el que interviene, además de las partes interesadas, un oficial público.

Instrumento Privado

Es el que solo está formado por particulares, sin la intervención de un oficial público.

Objeto de los Actos Jurídicos

Pueden ser objeto de los actos jurídicos:

  • Las cosas que estén en el comercio.
  • Los hechos que no perjudiquen los derechos de terceros.
  • Los hechos que no se opongan a la libertad de conciencia o de las acciones.
  • Las cosas que no hayan sido prohibidas como objeto de acto jurídico por algún motivo especial.
  • Los hechos que sean posibles, lícitos, de acuerdo con las buenas costumbres o permitidos por las leyes.

Clasificación General de los Actos Jurídicos

  • Positivos o Negativos
  • Unilaterales o Bilaterales
  • Entre Vivos o de Última Voluntad
  • Gratuitos u Onerosos
  • De Administración o Disposición
  • Formales o No Formales

Modalidades de los Actos Jurídicos

Condición

La condición es un compromiso condicionado por otro hecho, que puede o no producirse.

Plazo

El plazo se refiere a una obligación cuyo ejercicio de un derecho o la extinción del mismo depende del cumplimiento de un plazo de tiempo o de la concreción de un hecho futuro e inevitable.

Cargo

El cargo es una obligación accesoria que se impone a la persona que adquiere un determinado derecho.

Entradas relacionadas: