Conceptos Fundamentales de Acústica en Física
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Cuestionario sobre las Propiedades del Sonido
La propagación del sonido se produce cuando:
- a. La onda sonora se desplaza en un medio de propagación inerte.
- b. La onda sonora se desplaza por el vacío.
- c. La onda sonora se desplaza a través de un conductor eléctrico.
La amplitud de un sonido representa:
- a. Los diferentes valores que puede presentar la frecuencia producida por la fuente sonora.
- b. Los diferentes valores que pueden presentar las fluctuaciones de la presión del aire producida por la fuente sonora.
- c. La máxima presión de aire que puede soportar el oído humano.
El umbral del dolor se encuentra situado alrededor de unas variaciones de presión de:
- a. 6 Pa.
- b. 20 μPa.
- c. 20 Pa.
El umbral de audición se encuentra situado alrededor de unas variaciones de presión de:
- a. 6 Pa.
- b. 20 μPa.
- c. 20 Pa.
La frecuencia de los sonidos viene representada por:
- a. El número de veces que se producen en un segundo las variaciones de presión de una fuente sonora en el aire.
- b. El número de veces que se producen en un segundo las variaciones de presión de una fuente sonora en el vacío.
- c. Los diferentes valores que pueden presentar las fluctuaciones de la presión del aire producida por la fuente sonora.
Las frecuencias dentro de las cuales el oído humano es sensible a los sonidos están comprendidas entre:
- a. 20 Hz y 20 kHz.
- b. 20 μHz y 20 Hz.
- c. 20 kHz y 200 kHz.
Si los valores de las fluctuaciones de la presión de aire están comprendidos entre 20 μHz y 20 Hz, nos estaremos refiriendo a:
- a. Sonido.
- b. Ultrasonidos.
- c. Infrasonidos.
Si los valores de las fluctuaciones de la presión de aire están comprendidos entre 20 kHz y 200 kHz, nos estaremos refiriendo a:
- a. Sonido.
- b. Ultrasonidos.
- c. Infrasonidos.
Si los valores de las fluctuaciones de la presión de aire están comprendidos entre 20 Hz y 20 kHz, nos estaremos refiriendo a:
- a. Sonido.
- b. Ultrasonidos.
- c. Infrasonidos.
En la vejez el ser humano no es capaz de percibir sonidos cuya frecuencia de vibración esté por encima de los:
- a. 1 kHz.
- b. 100 Hz.
- c. 10 kHz.
Un sonido puro está constituido por:
- a. Una sola frecuencia y su amplitud varía en el tiempo en forma de onda senoidal.
- b. La suma de muy diversas frecuencias y de variadas amplitudes de presión sonora en el aire.
- c. Una sola frecuencia y de variadas amplitudes de presión sonora en el aire.
Un sonido complejo está constituido por:
- a. Una sola frecuencia y su amplitud varía en el tiempo en forma de onda senoidal.
- b. La suma de muy diversas frecuencias y de variadas amplitudes de presión sonora en el aire.
- c. Una sola frecuencia y de variadas amplitudes de presión sonora en el aire.
La longitud de onda nos indica:
- a. La distancia en metros recorrida por el sonido en el tiempo entre dos puntos de distinto valor de variación de la presión del aire que se produce al emitir un sonido.
- b. La distancia en metros recorrida por el sonido en el tiempo entre dos puntos de idéntico valor de variación de la presión del aire que se produce al emitir un sonido.
- c. La distancia en metros recorrida por el sonido en el tiempo entre dos puntos de valores dobles de variación de la presión del aire que se produce al emitir un sonido.
El sistema de notación con decibelios (dB) expresa:
- a. Valores de mV.
- b. Valores de potencia.
- c. Relación entre dos potencias o sensaciones.