Conceptos Fundamentales de Acústica y Geología
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Importancia y Fenómenos del Sonido
Importancia del Sonido en Nuestra Vida
El sonido tiene una importancia extraordinaria y hemos aprendido a elaborarlo hasta lograr tres efectos excepcionales:
- El lenguaje: Es el factor primordial para el desarrollo humano.
- La música.
- La conversación y reproducción de los sonidos.
La Propagación del Sonido
El sonido consiste en la propagación de la vibración de los cuerpos a través de un medio material (gaseoso, líquido o sólido).
Representación del Sonido
El sonido se representa mediante ondas, cuyas características principales son:
- La longitud de onda: la distancia que separa dos puntos máximos de la onda.
- La amplitud (A): es la máxima altura que alcanza la onda.
- La frecuencia: es el número de oscilaciones que se producen cada segundo.
La Reflexión del Sonido
Se produce cuando una onda sonora, que se propaga por el aire, por ejemplo, alcanza una pared sólida. La onda se refleja sobre ella como lo haría una pelota. Existen 2 conceptos clave:
- Normal: Es la línea perpendicular a la pared en el punto en que la alcanza la onda sonora.
- Rayo: Es la línea que indica la dirección de propagación de una onda cualquiera.
¿Qué es el Eco?
El eco es un fenómeno acústico producido cuando la onda sonora se refleja y regresa con retardo suficiente para superar la persistencia acústica.
Cualidades del Sonido
Las cualidades principales del sonido son:
- La intensidad o sonoridad.
- El tono o altura.
- El timbre.
El Sonar
El sonido se propaga por el agua mucho mejor y más rápido que en el aire, con una rapidez de 1600 m/s. El sonar es un aparato semejante a un altavoz, que es capaz de transformar las ondas eléctricas en movimientos sonoros dentro del agua.
Propagación de la Luz en la Materia
Según cómo interactúan con la luz, los materiales pueden ser:
- Transparentes: Dejan pasar la luz y podemos ver imágenes a través de ellos.
- Translúcidos: Estos medios dejan pasar la luz pero no nos permiten ver imágenes claras a través de ellos.
- Opacos: No permiten el paso de la luz.
Geología: Relieve y Rocas
Tipos de Relieve Terrestre
Los principales tipos de relieve en las áreas emergidas son:
- Cordilleras montañosas: Son relieves originados por la convergencia de placas tectónicas.
- Las llanuras o planicies: Son zonas muy llanas o ligeramente accidentadas.
- Depresiones: Son áreas más bajas que los relieves circundantes.
Ciclo Litológico
El ciclo litológico es el conjunto de procesos geológicos por medio de los cuales cada uno de los tres grandes grupos de rocas (magmáticas, metamórficas y sedimentarias) se forman a partir de los otros dos.
Origen de las Rocas Magmáticas
Los magmas son masas de minerales fundidos, generalmente de composición silicatada, que contienen algunos cristales sólidos y gases. Tipos de rocas magmáticas:
- Rocas plutónicas o intrusivas: Se originan cuando el magma se enfría lentamente en el interior de la geosfera.
- Rocas volcánicas o efusivas: Se generan cuando los magmas alcanzan la superficie terrestre y se transforman en lavas.
El Metamorfismo
El metamorfismo es la transformación en estado sólido de rocas ya existentes que son sometidas a elevadas presiones y temperaturas del interior de la litosfera.
- Presiones elevadas: Son originadas por el empuje de las dos placas que colisionan en un borde convergente.
- Temperaturas altas: Pueden deberse a la proximidad de magmas o a la profundidad.
Relieves de Áreas Emergidas y Submarinas
Los relieves más destacables en las áreas emergidas son las cordilleras montañosas, las llanuras o planicies y las depresiones. Los relieves submarinos más importantes son las plataformas continentales, dorsales, llanuras abisales, fosas submarinas e islas y colinas de origen volcánico.