Conceptos Fundamentales de la Administración Educativa y sus Modelos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Administración Educativa
Definición y Funciones Principales
Se entiende por Administración Educativa el conjunto de órganos dependientes de la máxima autoridad política con competencias educativas. Estos órganos son responsables de dos aspectos fundamentales: fijar los presupuestos económicos y la política educativa, así como encargarse de su ejecución y supervisión administrativa.
Servicios Clave Vinculados a los Centros
Existen dos servicios de la Administración Educativa que guardan una especial relación con los centros educativos:
- Los servicios de inspección educativa.
- Los servicios de asesoramiento y formación permanente del profesorado.
Niveles de Actuación
Estos elementos se estructuran en tres niveles:
- Administración Educativa (Nivel Superior).
- Servicios de Inspección y Formación Permanente (Nivel Intermedio).
- Centros Escolares (Nivel Operativo).
Principios Rectores y Definición Alternativa
Una definición alternativa describe la Administración Educativa como un órgano público del Estado o de las Comunidades Autónomas, dirigido por el Gobierno correspondiente. Su función es servir con objetividad los intereses educativos generales. Conforme a la Constitución Española, como toda administración pública, debe regirse por los siguientes principios:
- Eficacia
- Jerarquía
- Descentralización
- Desconcentración
- Coordinación
Modelos de Organización Territorial
Existen tres modelos principales de Administración Educativa, clasificados según la organización interna de los centros y su actuación territorial:
- Administraciones centralistas: Son estructuras jerárquicas de poder donde la autoridad desciende por delegación de competencias del nivel superior al inferior (ejemplo: modelo francés).
- Administraciones descentralizadas: Operan en ámbitos descentralizados o desconcentrados, pero cuentan con mecanismos superiores de coordinación general que suelen tener considerable poder de decisión.
- Administración federal: Cada unidad territorial (por ejemplo, cada Estado) posee su propia organización y dirección política en materia educativa.
El Caso del Sistema Español
El sistema español se considera un modelo intermedio entre el descentralizado y el federal. El sistema político-administrativo autonómico debe garantizar la unidad del sistema educativo nacional, al tiempo que ofrece flexibilidad y capacidad de autogobierno, administración y desarrollo a cada Comunidad Autónoma (CCAA).
Cada CCAA desarrolla sus propios programas educativos con prioridades y objetivos específicos. No obstante, deben respetar unos mínimos comunes en la ordenación educativa para asegurar la homologación de titulaciones y la unidad funcional del sistema en todo el territorio.