Conceptos Fundamentales de Álgebra: Ecuaciones y Productos Notables
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en
español con un tamaño de 7,11 KB
Patrones y Ecuaciones
Ecuaciones Cuadráticas: Métodos y Soluciones
Exploración de las ecuaciones cuadráticas utilizando procedimientos personales u operaciones inversas.
Ejemplos de Operaciones Básicas
9 x 17.01 = 153.09
17.01 x 9 = 153.09
Conversiones de Unidades
Las conversiones de unidades son fundamentales en diversas áreas. A continuación, se presentan las unidades de longitud y masa en el sistema métrico decimal:
Unidades de Longitud
- Km (Kilómetro)
- hm (Hectómetro)
- dam (Decámetro)
- m (Metro)
- dm (Decímetro)
- cm (Centímetro)
- mm (Milímetro)
Unidades de Masa
- Kg (Kilogramo)
- hg (Hectogramo)
- dag (Decagramo)
- G (Gramo)
- dg (Decigramo)
- cg (Centigramo)
- mg (Miligramo)
Regla General de Conversión:
- Hacia abajo (de mayor a menor unidad): multiplicación.
- Hacia arriba (de menor a mayor unidad): división.
Sistemas de Ecuaciones Lineales: Método de Suma y Resta
Resolución de un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas mediante el método de suma y resta (también conocido como eliminación).
{ 4x - y = 11 (Ec. 1)
{ 3x + 2y = 11 (Ec. 2)Pasos para la Resolución
- Multiplicar la Ecuación 1 por 2 para igualar los coeficientes de 'y' con signos opuestos:
2(4x - y) = 2(11) 8x - 2y = 22 (Ec. 3)
- Sumar la Ecuación 2 y la Ecuación 3 para eliminar 'y':
3x + 2y = 11 + 8x - 2y = 22 ---------------- 11x = 33
- Despejar 'x':
x = 33 / 11 x = 3
- (Opcional, pero recomendado para completar la solución) Sustituir 'x' en una de las ecuaciones originales para encontrar 'y'. Por ejemplo, en Ec. 1:
4(3) - y = 11 12 - y = 11 -y = 11 - 12 -y = -1 y = 1
La solución del sistema es (x=3, y=1).
Ecuaciones Cuadráticas (Segundo Grado)
Las ecuaciones cuadráticas o de segundo grado son aquellas en las que el exponente mayor de la incógnita es 2. Al sustituir las soluciones en el lugar de la incógnita, la igualdad se cumple. Pueden tener:
- Dos soluciones distintas
- Una solución (o dos soluciones iguales)
- Ninguna solución real
Tipos de Ecuaciones Cuadráticas
Una ecuación cuadrática general se representa como ax² + bx + c = 0, donde 'a', 'b' y 'c' son coeficientes y 'a' ≠ 0.
- Ecuación Cuadrática Completa: Tiene los tres términos (ax², bx y c).
ax² + bx + c = 0
- Ecuación Cuadrática Incompleta: Le falta el término de primer grado (bx) o el término independiente (c), o ambos.
- Sin término de primer grado (bx):
ax² + c = 0
Ejemplo:3x² - 27 = 0 3x² = 27 x² = 27 / 3 x² = 9 x = ±√9 x₁ = 3 x₂ = -3
- Sin término independiente (c):
ax² + bx = 0
Ejemplo:8x² = 0 x² = 0 / 8 x² = 0 x = 0
- Sin término de primer grado (bx):
Resolución de Ecuaciones Cuadráticas Simples
Para simplificar las operaciones, se busca despejar la incógnita.
x² - 17 = 152 x² = 152 + 17 x² = 169 x = ±√169 x₁ = 13 x₂ = -13
Otro ejemplo:
8x² + 48 = 176 8x² = 176 - 48 8x² = 128 x² = 128 / 8 x² = 16 x = ±√16 x = 4 (Nota: la solución completa sería x=±4)
Productos Notables
Los productos notables son multiplicaciones de expresiones algebraicas que, por sus características, pueden ser resueltas mediante una fórmula o regla específica, sin necesidad de realizar la multiplicación término a término. Son casos especiales de multiplicación y potencia de polinomios.
Ejemplos de Multiplicación de Polinomios
Aunque no son productos notables en sí, estos ejemplos ilustran la multiplicación de expresiones algebraicas:
A) Monomio por Polinomio:
(3x) (5x² - 6) = 15x³ - 18x
B) Polinomio por Polinomio:
(4x² - 3x + 3) (2x - 2) = 8x³ - 8x² - 6x² + 6x + 6x - 6 = 8x³ - 14x² + 12x - 6
Cuadrado de un Binomio
El cuadrado de un binomio es el resultado de multiplicar un binomio por sí mismo: (a + b)² = (a + b)(a + b).
(a + b)² = a² + ab + ab + b²
= a² + 2ab + b²Regla: "El cuadrado del primer término, más (o menos) dos veces el producto del primer término por el segundo, más el cuadrado del segundo término." Este resultado se conoce como Trinomio Cuadrado Perfecto.
Ejemplos de Cuadrado de un Binomio
(2x + y)² = 4x² + 4xy + y²
Verificación:
(2x + y)(2x + y) = 4x² + 2xy + 2xy + y²
= 4x² + 4xy + y²(3x - 2y)² = 9x² - 12xy + 4y²
(16x - 9)² = (16x - 9)(16x - 9)
= 256x² - 144x - 144x + 81
= 256x² - 288x + 81Binomios Conjugados
Los binomios conjugados son aquellos que tienen los mismos términos, pero el signo de la operación entre ellos es distinto (uno es suma y el otro es resta). Por ejemplo, (a + b) y (a - b).
Multiplicación de Binomios Conjugados
(a + b)(a - b) = a² - ab + ab - b²
= a² - b²Regla: "El resultado es la diferencia de los cuadrados de los dos términos."
Ejemplos de Binomios Conjugados
(x + 3y)(x - 3y) = x² - 9y²
(8x - 10y)(8x + 10y) = 64x² - 100y²
(2x - 3)(2x + 3) = 4x² - 9
(6m + 11n)(6m - 11n) = 36m² - 121n²
Binomios con Término Común
Se presentan cuando dos binomios tienen un término común (por ejemplo, 'x') y los otros términos son diferentes (por ejemplo, 'a' y 'b').
(x + a)(x + b) = x² + bx + ax + ab
= x² + (a + b)x + abRegla: "El cuadrado del término común, más la suma de los términos no comunes multiplicada por el término común, más el producto de los términos no comunes."