Conceptos Fundamentales de Álgebra Lineal: Endomorfismos, Diagonalización y Formas Cuadráticas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Polinomio Característico, Valores y Vectores Propios

Podemos definir el polinomio característico asociado a un endomorfismo como el polinomio característico de cualquiera de las matrices que lo represente, pues estas son semejantes y el polinomio será el mismo sea cual sea la elegida (debido a la propiedad anterior).

El cálculo de valores y vectores propios de una matriz A de n × n sigue los siguientes pasos:

  • Valores propios de A: Son las n raíces de CA(x). Recordemos que en esta cuenta aparecen las raíces complejas, contadas con su multiplicidad.
  • Vectores propios asociados al valor propio λ: Subespacio V(λ) = Ker(A − λIn).

Además, dim V(λ) = n − rang(A − λIn).

Multiplicidades Algebraica y Geométrica

A es una matriz n × n y f: Rn → Rn es el endomorfismo definido como f(e) = Ae para cada e ∈ Rn (expresado en coordenadas en una base fijada cualquiera).

Definición: Sea λ un valor propio de f, se define:

  • Multiplicidad geométrica de λ, mg(λ), como la dimensión del subespacio V(λ).
  • Multiplicidad algebraica de λ, ma(λ), como la multiplicidad de λ como raíz de CA(x).

Estas nociones se relacionan por la siguiente desigualdad:

Proposición: Para todo λ valor propio de f (o de A) se cumple: 1 ≤ mg(λ) ≤ ma(λ).

Diagonalización por Semejanza

  • Sea f: E → E un endomorfismo. Se dice que f es diagonalizable (por semejanza) si existe una base en la que la matriz asociada a f es diagonal.
  • Sea A una matriz cuadrada. Se dice que A es diagonalizable (por semejanza) si A es semejante a una matriz diagonal, es decir, si existen P regular y D diagonal tal que D = P-1AP (o A = PDP-1).

Proposición: Sea f: E → E un endomorfismo, y A su matriz asociada en una base cualquiera. Entonces: f es diagonalizable ⇔ A es diagonalizable.

Cuando f diagonaliza por semejanza, los elementos de la diagonal de D son los valores propios de f, y las columnas de P son los respectivos vectores propios asociados.

Si A es diagonalizable y encontramos que D = P-1AP es diagonal, entonces An = PDnP-1 permite dar una expresión cómoda para la potencia n-ésima de A, ya que Dn es trivial.

Formas Bilineales

Una forma bilineal en Rn es una aplicación T: Rn × Rn → R que cumple las propiedades de linealidad en cada componente:

  • T(λu + µv, w) = λT(u, w) + µT(v, w) para todo u, v, w ∈ Rn, λ, µ ∈ R.

Fijada una base B = {e₁, ..., en} en Rn, se denomina matriz asociada a la aplicación bilineal T en la base B a: A = (aij) ∈ Mn×n(R), donde aij = T(ei, ej).

Cuando A es la matriz asociada a la forma bilineal T en la base B, si [u₁, ..., un] y [v₁, ..., vn] son las coordenadas de u y v en la base B, entonces: T(u, v) = [u₁ ... un] A [v₁ ... vn]T.

Formas Bilineales Simétricas y Hemisimétricas

Sea T: Rn × Rn → R una forma bilineal.

  • T es simétrica si T(u, v) = T(v, u) para todo u, v ∈ Rn.
  • T es hemisimétrica si T(u, v) = −T(v, u) para todo u, v ∈ Rn.

Proposición: Cuando T: Rn × Rn → R es una forma bilineal:

  • T es simétrica ⇔ La matriz A asociada a T en cualquier base es simétrica (A = AT).
  • T es hemisimétrica ⇔ La matriz A asociada a T en cualquier base es hemisimétrica (A = −AT).

Formas Cuadráticas y Polares

Sea B una base de Rn. Si (x₁, ..., xn)B denotan las coordenadas en B de un vector x, una forma cuadrática q(x) es un polinomio homogéneo de grado 2 en las variables (x₁, ..., xn).

Cuando q es una forma cuadrática sobre Rn, si A es la matriz de q en la base B –por tanto, simétrica–, la forma polar de q es la forma bilineal simétrica sobre Rn que hemos denominado TA. Por tanto, en una misma base B, cualquier forma cuadrática tiene la misma matriz que su forma polar.

Regla de Descartes

Si P(x) es un polinomio con coeficientes reales y todas sus raíces son reales, el número de raíces positivas (contando multiplicidades) es igual al número de cambios de signo de sus coeficientes consecutivos no nulos.

Entradas relacionadas: