Conceptos Fundamentales de Almacenamiento y Sistemas de Archivos Informáticos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Conceptos Fundamentales de Almacenamiento y Sistemas de Archivos

Unidades de Almacenamiento y Estructura de Directorios

  • Unidades de almacenamiento: Dispositivos como un disco duro, CD-ROM, pendrive o disquete, utilizados para guardar información.
  • Directorio: Una zona dentro de cualquier unidad de almacenamiento destinada a contener ficheros o archivos regulares, así como otros directorios o subdirectorios.
  • Subdirectorios: Una zona específica dentro de un directorio, diseñada para almacenar ficheros o archivos regulares y otros subdirectorios.
  • Fichero: El elemento fundamental para el almacenamiento de la información.

Modos de Gestión de Memoria

  • Modo real: Gestiona la memoria utilizando tres capas distintas para funciones específicas (ejemplos: Windows 9X o ME).
  • Modo protegido: Gestiona la memoria de forma plana, como si fuera una única zona continua (ejemplos: Windows NT, 2000, XP, Vista o Linux).

Estructura del Disco Duro

Estructura Física

La estructura física se define durante la fabricación del disco. El fabricante especifica el número de caras, las pistas por cara y los sectores del disco.

  • Caras: Superficies del disco donde se almacenan los datos.
  • Pistas: Círculos concéntricos en los que se divide cada cara del disco.
  • Sectores: La cantidad mínima de información que se lee o escribe en una sola operación de lectura/escritura.

Estructura Lógica

La estructura lógica es creada por el usuario al formatear el disco. Está compuesta por:

  • Sector de arranque: Contiene una tabla con información crucial relativa al disco.
  • Tabla de asignación de archivos (FAT/MFT): Organiza la información en forma de ficheros dentro de la zona de datos.
  • Directorio raíz: La tercera zona que se crea en el disco, punto de partida de la estructura de directorios.
  • Área de datos del usuario: La zona de mayor tamaño de un disco, donde se almacenan los archivos.

Particiones del Disco

  • Partición primaria: Espacio de disco indispensable para iniciar el uso del almacenamiento.
  • Partición extendida: Se utiliza para contener múltiples unidades o particiones lógicas en su interior.
  • Partición lógica: Ocupa una porción o la totalidad de una partición extendida. Ha sido formateada con un tipo específico de sistema de archivos y se le ha asignado una unidad.

Conceptos de Rutas y Trayectorias

  • Sistema de archivos: Estructura la información guardada en una unidad de almacenamiento.
  • Ruta: La ubicación precisa de un archivo, expresada como una cadena de texto.
  • Trayectoria: Se construye partiendo desde la ubicación actual y descendiendo por la estructura jerárquica hasta alcanzar el directorio o fichero deseado.
  • Trayectoria absoluta: Permite identificar ficheros y directorios sin depender de la unidad ni del directorio activo.
  • Trayectoria relativa: Para su uso, es fundamental considerar tanto el directorio activo como la unidad.

Tipos de Sistemas de Archivos

  • Sistema de archivos de disco: Diseñado exclusivamente para almacenar archivos en una unidad de disco conectada directamente al ordenador. Ejemplos: Unix/Linux, Microsoft, Sun Microsystems.
  • Sistema de archivos de red: Permiten acceder a archivos a través de una red. Ejemplos: Sistemas de archivos distribuidos y paralelos.
  • Sistema de archivos de propósito especial: Aquellos que no se clasifican en las categorías anteriores (de red o de disco). Ejemplos: CDFS, DEVFS, SWAP.

Sistemas de Archivos por Sistema Operativo

  • Windows 9x: FAT.
  • Windows (moderno): FAT, NTFS y WINFS.
  • Linux: UFS.
  • OS/2 y Macintosh: HPFS.
  • Netware: NFS.

Entradas relacionadas: