Conceptos Fundamentales de Anatomía Humana: Pares Craneales, Meninges, ATM y Mediastino
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Pares Craneales
Los pares craneales son nervios que emergen directamente del encéfalo o a nivel del tronco del encéfalo, a diferencia de los nervios espinales que emergen de la médula espinal. Son 12 pares:
- Nervio olfativo
- Nervio óptico
- Nervio oculomotor
- Nervio patético/troclear
- Nervio trigémino
- Nervio abducens/motor ocular externo
- Nervio facial
- Nervio vestibulococlear
- Nervio glosofaríngeo
- Nervio vago
- Nervio accesorio
- Nervio hipogloso
Meninges
Tejido conectivo que cubre el sistema nervioso central (SNC), añadiéndole una protección blanda que complementa a la dura de las estructuras óseas. Consta de tres capas principales:
- Piamadre: Capa delgada, muy vascularizada y en estrecho contacto con el encéfalo, siguiendo el contorno del tejido cerebral. Contiene fibroblastos similares a los de las trabéculas aracnoideas.
- Espacio subaracnoideo: Contiene líquido cefalorraquídeo y amortigua golpes.
- Aracnoides: Capa avascular, aunque atravesada por vasos sanguíneos hacia la piamadre. Se denomina leptomeninge al conjunto de piamadre y aracnoides.
- Espacio subdural: Muy estrecho y con algo de líquido cefalorraquídeo.
- Duramadre: La capa externa.
La región externa de la duramadre limita con el periostio en el encéfalo y con el espacio epidural en el tubo neural. A pesar de estar en estrecho contacto, siempre se interpone una capa de procesos gliales.
Articulación Temporomandibular (ATM)
La ATM es una articulación compleja que conecta la mandíbula con el cráneo.
Superficie Articular
Parte de la fosa mandibular y el tubérculo de cada uno de los huesos temporales y la apófisis condilar de la mandíbula.
Movimientos
- Movimientos de descenso y elevación.
- Movimientos de proyección hacia delante y hacia atrás.
- Movimientos de lateralidad o diducción.
Mediastino
Compartimento anatómico extrapleural situado en el centro del tórax, entre los pulmones derecho e izquierdo, por detrás del esternón y las uniones condrocostales, y por delante de las vértebras y de la vertiente más posterior de las costillas óseas. Por debajo está limitado por el músculo diafragma y por arriba por el istmo cervicotorácico. En su interior se alojan el corazón, la arteria aorta, las venas cavas, la vena ácigos, las venas hemiácigos, las arterias y venas pulmonares, la tráquea y los bronquios principales, el esófago, el conducto torácico. Se extiende desde el orificio superior del tórax hasta el diafragma y desde el esternón y los cartílagos costales por delante hasta la superficie anterior de las 12 vértebras torácicas por detrás. Los cuerpos vertebrales no se encuentran en el mediastino.
Divisiones del Mediastino
Mediastino Superior
Ocupa la región cuyo límite superior es el orificio torácico superior y su límite inferior, el marcado por un plano imaginario.
Mediastino Inferior
Este a su vez se subdivide en tres porciones: anterior, medio y posterior.
Mediastino Anterior
Es la parte más pequeña del mediastino y se localiza anterior al pericardio fibroso, entre este y el esternón. Aunque es pequeño en el adulto, es relativamente grande durante los primeros meses de vida, debido a que la porción inferior del timo se extiende en esta región. En los primeros años de vida, la imagen del timo es tanto o más ancha que la del corazón en las radiografías de tórax.
Mediastino Medio
Es la subdivisión más importante, ya que en él se ubica el corazón. Ocupa la región que comprende el pericardio. En el pericardio se distinguen dos capas: la fibrosa y la serosa. Esta última se divide igualmente en la hoja parietal y la visceral, unida directamente al corazón; y entre estas dos hojas se delimita la cavidad pericárdica que permite los movimientos mecánicos del corazón.
Mediastino Posterior
Se localiza posterior al pericardio fibroso y al diafragma, y anterior a los cuerpos vertebrales de las ocho vértebras dorsales inferiores.