Conceptos Fundamentales de Anatomía Reproductiva y Patología Obstétrica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Anatomía del Sistema Reproductor Humano

Sistema Reproductor Masculino: Parte Externa

  • Escroto o bolsa escrotal: Sistema de refrigeración esencial para la formación y viabilidad de los espermatozoides.
  • Pene: Órgano copulatorio, capaz de transportar los espermatozoides hasta la vagina de la mujer.

Sistema Reproductor Femenino

  • Vagina: Es un conducto musculomembranoso de unos 10 cm de longitud. Está separada de la vulva y del exterior por una membrana llamada himen.
  • Útero: Es el órgano encargado de recibir el óvulo fecundado procedente de la Trompa de Falopio. La pared del útero está cubierta por una capa mucosa llamada endometrio.
  • Trompas de Falopio: Son dos conductos de unos 20 cm de longitud. En ellas tiene lugar la fecundación del óvulo por el espermatozoide.
  • Ovarios: Son la glándula genital femenina. Poseen una función de secreción interna y otra externa. Por la primera, vierten a la sangre las hormonas femeninas: estrógenos y progesterona. La segunda función da lugar a la formación de óvulos. En cada ovario hay aproximadamente 200.000 óvulos.

Nota Farmacológica: Dilución de Penicilina Cristalina

Diluir una penicilina cristalina de 1.000.000 de unidades en 10 cc de solución fisiológica. Luego, se toma 0.5 cc de esa preparación y se diluye en 9.5 cc de solución fisiológica, colocando una gota en cada ojo, el cual debe estar bien abierto para que penetre la solución.

Conceptos Clave en Obstetricia

Puerperio Inmediato y Mediato

El puerperio comprende la vigilancia en el servicio las 24 horas y continuas hasta los 42 días posteriores al parto, e incluso se prolonga hasta finalizar la lactancia materna, la cual debe extenderse hasta los dos años de edad del niño o niña.

Tipos de Aborto y Embarazo Ectópico

Aborto inducido: Es la interrupción del embarazo mediante el empleo de medicamentos o intervención quirúrgica tras la implantación, antes de que el feto se haya convertido en viable de forma independiente.

Aborto espontáneo: Es la interrupción del embarazo por causas naturales.

Embarazo ectópico: Es un embarazo que ocurre fuera de la matriz (útero). El feto no puede sobrevivir y, con frecuencia, no se desarrolla del todo en este tipo de embarazo.

Salud Gastrointestinal

¿Qué es la Diarrea?

La diarrea es la eliminación de heces acuosas con una frecuencia mayor a tres veces en un día. Es un problema que usualmente dura uno o dos días y cede espontáneamente sin ningún tratamiento especial. No obstante, una diarrea prolongada puede acarrear otros problemas.

La diarrea puede causar deshidratación, lo que significa que el cuerpo pierde suficiente cantidad de líquidos como para funcionar normalmente. La deshidratación es particularmente peligrosa en los niños y en los ancianos, y debe ser tratada rápidamente para evitar complicaciones serias de la salud.

Trastornos Hipertensivos del Embarazo

Preeclampsia y Eclampsia

Preeclampsia: Es cuando la mujer embarazada presenta hipertensión arterial, proteinuria y edemas.

Eclampsia: Cuando aparecen convulsiones generalizadas en una gestante con hipertensión y estas no pueden ser explicadas por otra causa. Es una situación de extrema gravedad que puede llevar a la muerte del feto y de la madre si no se actúa con urgencia.

Factores de Riesgo de Preeclampsia

  1. Edad: Se da con mayor frecuencia en los primeros embarazos de las mujeres menores de 18 años y en las gestantes de más de 35 años.
  2. El primer embarazo de una pareja es el que tiene más posibilidad de ser afectado por la preeclampsia.
  3. El factor hereditario es importante. Las hijas de las madres que la padecieron la sufrirán en un 30 % de sus embarazos.
  4. La existencia previa de hipertensión.
  5. Las situaciones donde está aumentada la masa trofoblástica, como las gestaciones múltiples y las molas hidatiformes.
  6. La diabetes gestacional también es un factor de riesgo.

Entradas relacionadas: