Conceptos Fundamentales de Argumentación y Comunicación
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Argumentación: Conceptos Esenciales
- Aceptabilidad: Cualidad de un argumento; qué tan verdadero es.
- Argumentación: Intenta conseguir la adhesión; manera pacífica de solucionar problemas.
- Argumentación analógica: Se basa en la semejanza entre dos elementos.
- Dialéctica: Discusión con otra persona sobre un mismo tema; ideas contrarias que pueden modificar un punto de vista o reafirmarlo.
- Argumentación instrumental: Los argumentos son efectos de puntos de vista.
- Argumentación secuencial: Se defiende mediante la acumulación y enumeración de argumentos.
- Argumentación sintomática: Se basa en indicios que permiten establecer la aceptabilidad del punto de vista.
- Argumento: Idea para sostener un punto de vista.
- Esquemas argumentativos: Tipos de relaciones entre los argumentos y el punto de vista: analógica, instrumental y sintomática.
- Objeto argumentativo: Tema sobre el que existen distintos puntos de vista; puede adoptar forma de pregunta.
- Punto de vista o tesis: Opinión o juicio respecto de un objeto argumentativo; es defendida, especificada y puede ser refutada por otros.
Comunicación y Medios: Términos Clave
- Coherencia: Cualidad de los textos bien escritos que permite comprenderlos.
- Cohesión: Uso adecuado de conectores y concordancia gramatical.
- Conectores: Palabras o frases que permiten establecer relaciones lógicas entre ideas.
- Propósito comunicativo: Finalidad con la que se estructura un texto, sea oral o escrito (ej. entretener, informar, persuadir, etc.).
- Debate: Intercambio de opiniones organizado y público, donde dos o más grupos discuten un tema polémico.
- Ensayo: Texto que presenta una perspectiva original sobre un tema libre; es de carácter subjetivo.
- Foro: Espacio de conversación libre donde los participantes opinan o discuten respecto de un tema.
- Mesa redonda: Conversación de un grupo de personas informadas que intercambian puntos de vista sobre un tema específico.
- Propaganda: Busca la adhesión de un grupo de receptores a una ideología o causa social.
- Publicidad: Busca persuadir para vender un producto o servicio.
- Falacia: Argumento que parece válido pero es erróneo lógicamente; no respeta las reglas de la lógica.
- Lenguaje no verbal: Permite comunicar sin palabras, a través de gestos, posturas, etc.
- Lenguaje paraverbal: Elementos que acompañan al lenguaje verbal y matizan el significado (ej. tono de voz, ritmo, pausas, etc.).
- Medios de comunicación masiva (Mass Media): Canales artificiales dirigidos a un receptor colectivo; la comunicación suele ser unilateral.
- Funciones de los Mass Media: Informar, entretener, formar opinión, educar.
- Géneros periodísticos: Se clasifican en:
- Informativos: Noticia, reportaje, entrevista, reseña.
- De opinión: Editorial, cartas al director, artículos de opinión, columna, crítica.
- Mixto: Crónica (combina información y opinión).