Conceptos Fundamentales: Argumentación, Posromanticismo y Realismo Literario
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
La Argumentación
La finalidad de los textos argumentativos es convencer o persuadir a otros de que una determinada opinión o tesis es acertada.
Tipos de Argumentos
- Datos: Aportan cifras y otras informaciones objetivas.
- Hecho: Citan acontecimientos, mantienen una relación de causa y efecto.
- Ejemplos: Casos concretos y ciertos se presentan como prueba.
- Argumentos de autoridad: Citas directas, indirectas de personas e instituciones.
El Posromanticismo
Se cultivó una poesía intimista, basada en la expresión de emociones y sentimientos personales, y en el reflejo de la naturaleza.
Rosalía de Castro
- Cantares Gallegos: (Gallego, costumbres de su tierra, la emigración).
- Follas Novas: (Gallego, emociones personales, dolor de existir, emociones de su tierra).
- En las Orillas del Sar: (Castellano, sentimientos personales, el paisaje, soledad y muerte).
Gustavo Adolfo Bécquer
Rimas
- Brevedad, intimismo y musicalidad.
- Dirigidas a: una mujer.
- Ritmos variados, metáforas tomadas de la naturaleza.
Temas de las Rimas
- La poesía y la creación: Misterio de la creación poética, se identifica con lo femenino y el poeta se encarga de transmitirlo.
- El amor: Historias amorosas: ilusión, desamor y la separación definitiva que le deja en soledad.
- El dolor existencial: Sentimiento dolorido de la existencia y reflexión sobre la muerte.
Leyendas
- Narraciones en prosa.
- Distintos lugares de España, épocas remotas, pasado inmediato.
- Presencia del mundo sobrenatural.
- Personajes: el bien y el mal.
Temas de las Leyendas
- Amor: Desenlace trágico.
- Música: Perfección artística (ej. Miserere).
- Religión: El amor.
La Novela Realista
La novela realista conjugó la presentación de lo individual y social, una de las aspiraciones del arte de la época.
Características
- Aspectos históricos con elementos de ficción.
- Época contemporánea en lugares reales, con documentadas descripciones.
- Personajes: individuos normales (exterior, interior y entorno social), diálogos en estilo directo.
- Narrador omnisciente, interviene en la historia con opiniones y comentarios.
Autores Destacados
- Charles Dickens (Inglaterra): Oliver Twist.
- Fiódor Dostoievski (Rusia): Crimen y Castigo.
El Movimiento Realista
(Segunda mitad del siglo XIX) El realismo fue un movimiento artístico que pretendió presentar la realidad de acuerdo con los intereses de la sociedad burguesa. El desarrollo científico dio lugar a un progreso técnico. El autor se convirtió en cronista del presente y del pasado inmediato.
Características
- Cedió al yo social.
- Presentación de la vida cotidiana en el campo y la ciudad.
- Las emociones y sentimientos reflejan la realidad, aunque también se mostró el mundo íntimo y la psicología de los individuos.
Benito Pérez Galdós
Características
- Reflejo de la sociedad de su época.
- Lugares de Madrid.
- Destacan por la caracterización en los hechos históricos.
- Técnicas narrativas: narrador omnisciente, diálogo en estilo directo y monólogo.
Obras Principales
- 1. Episodios Nacionales (ej. Trafalgar).
- 2. Novelas de la primera época (ej. Doña Perfecta).
- 3. Novelas contemporáneas (ej. Fortunata y Jacinta).
- 4. Novelas espiritualistas (ej. Misericordia, Benigna).