Conceptos Fundamentales del Arte: Explorando la Estética y la Historia del Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Conceptos Fundamentales del Arte

Actitud Estética

  • Implica al hombre total (sensible+inteligible)
  • El artista ve más que los demás, tiene sensibilidad artística.
  • Los sentidos más aptos para la elaboración artística son los sentidos superiores: la vista y el oído. Los +espirituales. Pero no hay q menospreciar el resto (ej: arquitectura=tacto…)
  • Lo propio de la experiencia estética es el asombro. La actitud o experiencia estética es desinteresada; la obra es el fin en si misma. Este desinterés no es indiferencia. (No quiero el cuadro, me basta con contemplarlo= no interesa el objeto real sino su apariencia.)

Ciencias que tienen como objeto material el estudio del arte

  • ¿Qué es el arte?=Estética
  • ¿Cómo se hace?=Teoría del arte
  • ¿Qué se ha hecho el arte?=Hª del arte

Estética: ¿Qué es?

Nace en y forma parte de la Filosofía. Se pregunta por el SER de estos fenómenos estéticos, esta pregunta versa sobre un aspecto del ser que es diferencia de su verdad (la lógica) y su bondad (la ética): la Belleza (estética). La estética contempla tanto lo bello natural como artificial y la belleza.

Teoría del Arte: ¿Cómo se hace?

Diferencia en cada arte las respuestas a cómo se hace difieren precisamente por aquello que distingue a estas artes entre si: el modo sensible de su expresión. Por tanto desde la Teoría se puede establecer la especificidad de cada arte. A las Teorías del Arte se les llama a veces Poéticas (Aristóteles) siendo seguidas de un apellido: hay distintas teorías para cada arte, para géneros en ellas, periodos… Por lo general las ciencias del Arte se forman a posteriori pero en ocasiones especiales pueden anteponerse o ser simultánea a ellas. Es el caso de los artistas que reflexionan sobre su propia creación y la plasman literariamente (Ej.: vanguardias del sXX). Esto suele ocurrir en momentos de ruptura o en los que es preciso optar por otros modos de hacer. Un aspecto concreto de la Tª del Arte es el método de aprendizaje del mismo la pedagogía con que se transmite de maestros a discípulos.

Hª del Arte: ¿Qué se ha hecho?

Conocimiento del conjunto estructurado de obras de arte de todos los tiempos y lugares. Requiere el método histórico. Gombrich elabora el concepto de estilo y fija los rasgos estilísticos de un periodo o de un autor (conocer fecha, lugar….según el estilo) CRÍTICA, no es una ciencia sino un juicio de valor efectuado sobre una obra concreta. Formación del crítico: buen conocimiento de la Hª del arte, de Estética, formación de su sensibilidad. Siempre habrá una componente subjetiva.

En 1750: nacimiento de la Estética, configurada científicamente por Baumgarten. Antes de 1750: pensamientos dispersos. En 1750, periodo dominado por los grandes sistemas estéticos. sXX, diversificación de posturas

Entradas relacionadas: