Conceptos Fundamentales del Arte: Técnicas, Movimientos y Términos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Técnicas de Grabado

Aguafuerte

Procedimiento de grabado en el que el dibujo se traza sobre una plancha de cobre cubierta de cera, que después se sumerge en ácido nítrico de manera que este corroe la zona dibujada. La plancha luego se entinta para obtener las copias. El resultado es semejante a un dibujo a pluma.

Aguatinta

Procedimiento de grabado similar al aguafuerte, en el que la acción del ácido es detenida mediante la aplicación de barnices y otros productos protectores en distintas áreas. El resultado consigue efectos tonales y texturas similares a los de la acuarela.

Técnicas Pictóricas y Conceptos

Automatismo

Técnica de creación de pinturas y dibujos en la que el artista evita el control consciente sobre el proceso de ejecución de la obra y se deja llevar por impulsos subconscientes o gestuales. Este término se asocia principalmente al surrealismo y al expresionismo abstracto.

Cartones

Dibujos preparatorios hechos a tamaño natural, empleados como modelo para la realización final de pinturas murales, vidrieras o tapices.

Collage

Técnica plástica que consiste en ensamblar y pegar sobre un soporte (lienzo, tabla, papel) diversos elementos como papeles, telas, fotografías u otros objetos. Los cubistas fueron pioneros en introducir este tipo de elementos heterogéneos en sus cuadros.

Arquitectura

Planta libre

Concepto arquitectónico moderno que describe un espacio interior en el que la estructura portante (generalmente pilares o columnas) permite la ausencia de muros de carga interiores, posibilitando una distribución flexible y abierta de los espacios.

Movimientos y Conceptos Artísticos

Vanguardia

Conjunto de movimientos y tendencias artísticas y literarias, surgidas principalmente a principios del siglo XX, que proponen una ruptura radical con las formas y convenciones estéticas establecidas, buscando la innovación y la experimentación.

Postimpresionismo

Término histórico-artístico que engloba diversos estilos pictóricos surgidos a finales del siglo XIX y principios del XX, como reacción y evolución del impresionismo. Aunque diversos en sus enfoques, estos artistas compartieron el uso de colores vivos, pinceladas expresivas y temas de la vida real, pero con un mayor énfasis en la emoción, la expresión personal y la estructura formal. Reaccionaron contra el objetivo impresionista de reflejar fielmente la naturaleza y presentaron una visión más subjetiva y simbólica del mundo.

Romanticismo

Movimiento cultural y artístico surgido en Alemania, Reino Unido, Francia y España a finales del siglo XVIII, como reacción contra el racionalismo de la Ilustración y la rigidez del Neoclasicismo. Sus características principales incluyen:

  • Ruptura con la tradición clasicista.
  • Énfasis en la emoción, la imaginación y la subjetividad.
  • Búsqueda constante de la libertad individual y creativa.
  • Exaltación del individuo, la historia nacional y la naturaleza (a menudo representada de forma sublime o pintoresca).

El Romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al ser humano. Un autor representativo en España es Francisco de Goya en su última etapa.

Entradas relacionadas: