Conceptos Fundamentales de Astronomía: Estrellas, Galaxias y Cuerpos Celestes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Estrellas

Las estrellas son cuerpos celestes de grandes dimensiones constituidas por átomos de hidrógeno y helio, en cuyo interior se producen reacciones nucleares que provocan la emisión de una gran cantidad de energía. En el interior se alcanzan temperaturas muy elevadas y producen reacciones de fusión que liberan energía. La reacción de fusión es (según este documento) 2 átomos de H y 1 de He.

Tipos de Estrellas por Color

  • Azules (>30,000°C)
  • Blancas
  • Amarillas
  • Naranjas
  • Rojas (<3,500°C)

Las estrellas se forman a partir de nebulosas de emisión.

Efecto Doppler

La luz y el sonido se propagan por ondas. Si el cuerpo que las emite se desplaza con respecto al receptor, las ondas llegan más comprimidas o más alargadas según se aleje o se acerque.

Galaxias

Las galaxias son enormes grupos de estrellas, gas y polvo. Se diferencian por sus distintas formas y tamaños, y por la cantidad de estrellas que contienen.

Tipos de Galaxias

  • Galaxias Espirales: Contienen una zona central y un número de brazos. Ejemplo: La Vía Láctea.
  • Galaxias Elípticas: No tienen brazos y son más o menos regulares. Están formadas por estrellas viejas y son las más conocidas.
  • Galaxias Irregulares: No tienen forma definida. Se clasifican como galaxias enanas.

Nebulosas

Las nebulosas son nubes de gas y polvo en el espacio.

Tipos de Nebulosas

  • Emisión: Emiten radiaciones electromagnéticas. Crean nuevas estrellas.
  • Reflexión: Nubes de polvo iluminadas por estrellas cercanas, no emiten energía propia.
  • Planetarias: Nubes de gas y polvo expulsadas por alguna estrella poco masiva al final de su ciclo.

Supernovas

Las supernovas son el resultado de las grandes explosiones de estrellas muy masivas.

Otros Cuerpos Celestes

  • Quasares: Son objetos estelares que emiten una gran cantidad de energía en forma de ondas de radio.
  • Agujeros Negros: Son objetos que no dejan escapar ningún tipo de radiación, debido a su enorme atracción gravitatoria.
  • Satélite: Astros que orbitan alrededor de los planetas. El satélite más estudiado es la Luna.
  • Asteroides: Objetos de menor tamaño que planetas y satélites que no consiguieron agregarse para formar un planeta.
  • Cometas: Objetos con un núcleo sólido formado por agua y amoniaco que tienen una órbita muy excéntrica alrededor del Sol. Cuando se acercan a este, aumenta su temperatura y desprenden partículas de gas.
  • Meteoritos: Fragmentos de planetas, cometas o asteroides a la deriva en el espacio. Caen sobre la superficie de los planetas y su tamaño varía desde unos pocos gramos hasta toneladas.

El Método Científico

Pasos del método científico:

  1. Identificación del problema.
  2. Formular una hipótesis.
  3. Procedimiento deductivo.
  4. Diseño experimental.
  5. Aceptación de la hipótesis.

Entradas relacionadas: