Conceptos Fundamentales de Astronomía y Física: Un Vistazo al Cosmos y la Materia
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Introducción al Universo y la Materia
En este documento, exploraremos algunos de los conceptos más importantes que definen nuestro universo y las leyes fundamentales que rigen la materia y la energía.
Cúmulos de Galaxias
Los cúmulos son conjuntos cercanos de galaxias.
El Grupo Local
El Grupo Local es un cúmulo formado por unas 50 galaxias, siendo las principales la Vía Láctea, Andrómeda y la Galaxia del Triángulo. Tiene un diámetro de 6 millones de años luz.
Las Galaxias
Las galaxias son enormes conjuntos de estrellas unidas por atracción gravitatoria.
Nuestra Vía Láctea
Nuestra Vía Láctea es una galaxia espiral que contiene entre 200.000 y 400.000 millones de estrellas y tiene un diámetro de 200.000 años luz.
Las Estrellas
Las estrellas son esferas incandescentes de gases unidas por la gravedad. En ellas, el hidrógeno se está transformando en helio, produciendo una gran cantidad de energía que se irradia al exterior. El Sol es nuestra estrella.
Cuerpos Celestes Menores
Satélites
Los satélites giran en torno a los planetas.
Asteroides
Los asteroides son cuerpos rocosos menores, generalmente con forma irregular.
Cometas
Los cometas son pequeños cuerpos celestes formados por hielo y polvo.
Principios Físicos Fundamentales
Ley de Gravitación Universal
La Ley de Gravitación Universal establece que dos masas cualesquiera, M1 y M2, situadas a una distancia 'd' entre sí, se atraen con una fuerza (F) que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
Generadores Electromagnéticos
Los generadores electromagnéticos funcionan cambiando la posición relativa entre un circuito y un campo magnético, transformando la energía eléctrica en energía mecánica.
Conceptos Clave en Física y Astronomía
Unidades de Medida Astronómicas
Unidad Astronómica (UA)
La Unidad Astronómica (UA) es la distancia media entre la Tierra y el Sol. 1 UA es igual a 150 × 106 km, lo que equivale a 1.5 × 1011 m.
Año Luz
El año luz es la distancia que recorre la luz en un año, dada su velocidad de 3.0 × 108 m/s.
Electricidad y Magnetismo
Carga Eléctrica
La carga eléctrica es una propiedad de la materia. Existen dos tipos de carga: positiva y negativa, que ejercen fuerzas de atracción y de repulsión entre sí.
El Electroscopio
El electroscopio es un dispositivo que permite averiguar si un objeto está cargado eléctricamente. Consta de un vástago metálico y una lámina móvil aislados.
Ley de Coulomb
La Ley de Coulomb establece que dos cargas eléctricas se atraen o se repelen (según sean de distinto signo o del mismo) con una fuerza que es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia 'd' entre ellas.
Campo Magnético
El campo magnético es la zona que rodea un imán donde son perceptibles los efectos de la interacción magnética. La corriente eléctrica produce un campo magnético en su entorno, por lo que se comportan como imanes.
Motores Eléctricos
Los motores eléctricos funcionan debido a la fuerza entre imanes y circuitos, transformando la energía eléctrica en energía mecánica.